VENUS
Venus: fases y observación de un planeta interior
El segundo planeta del sistema solar, es uno de los objetos más brillantes del cielo y fácilmente visible a simple vista durante el amanecer o el atardecer. Su órbita interior respecto a la Tierra hace que muestre fases, similares a las de la Luna, que pueden observarse con telescopios de aficionado.
Durante sus máximas elongaciones, presenta una delgada media luna muy alargada, mientras que cerca de la conjunción superior aparece como un disco casi completo y de menor tamaño aparente. Estos cambios en fase y diámetro permiten seguir con precisión su evolución orbital a lo largo del tiempo.
A pesar de su intenso brillo, Venus es un planeta difícil de fotografiar en detalle. Su atmósfera densa y altamente reflectante oculta cualquier estructura superficial, y solo mediante filtros específicos —como los de longitud de onda ultravioleta— es posible intentar registrar alguna textura en la capa superior de nubes, algo reservado a condiciones óptimas y equipamiento avanzado.
08-Junio-2023
En un hueco entre nubes, se realizaron algunos videos a Venus con la intención de capturar posible lluvia de meteoros sobre su superficie.
Así queda reflejado en distintos foros y aquí un ejemplo:
http://pvol2.ehu.eus/pvol2/news/view?id=43
http://pvol2.ehu.eus/pvol2/news/view?id=43
Las grabaciones realizadas se analizaron con el programa DeTeCt donde se localizaron algunos "falsos positivos", que siendo realmente negativos resultó curioso para analizar y hacer pruebas con la intención de conocer mejor el funcionamiento del programa.
Los resultados obtenidos de este pequeño análisis se enviaron a Marc Delcroix que confirmó lo que ya era evidente.
La dirección para descargar la aplicación y saber más sobre esto es:
http://www.astrosurf.com/planetessaf/doc/project_detect.php
http://www.astrosurf.com/planetessaf/doc/project_detect.php
29-Abril-2023
Nubes con formas caprichosas en Venus, contrastado con las detecciones de otros aficionados.
Lamentablemente el canal IR 742 no pudo aportar apenas detalles.
15-Abril-2023
Después de múltiples pruebas, un resultado con filtros IR 742 y Baader U350nm haciendo un pequeño GIF animado en 4 tomas (mezcla de canales con Winjupos)
Previo a este resultado se hicieron otras pruebas para sacar detalle de Venus (los colores siguen siendo falsos) y realizando mezcla de canales con Photoshop
En esta ocasión, se hizo una prueba con un filtro para cielo profundo NPB NÉBULA 153197 y falló la captura con el filtro U350nm
Importante aclarar que en las dos últimas capturas fue posible sacar imágenes de unos 95frames/segundo (algo muy difícil o imposible hasta ahora)
Todas las capturas eran videos de 14.000 frames y el color se ha obtenido en base a distintas combinaciones RGB y Luminancia de Winjupos
Las tonalidades blancas y beige se han obtenido:
RED - IR Pro 742
GREEN - UV IR CUT L
BLUE - Baader C 350nm
Luminancia - Baader C 350nm
08- Abril-2023 15:37 UTC
Mezcla de 3 filtros y aún así apenas se ha podido sacar detalle
El histograma estaba en torno a 30/35% y los videos tenían unos 14.000 frames, se apilaron el 75% de los frames y normalize stack al 25%
Las capturas se hicieron a las 05:35 hora local, con Venus bastante alto.
El filtro IR PRO742 es del que más detalle se ha podido sacar, en cambio el filtro Baader U 350nm es muy dificil de utilizar, quizás por ser demasiado restrictivo, la imagen que se obtiene es demasiado borrosa y oscura (que después del procesado con registax termina quemándose)
Después de unas indicaciones dadas por Antonio Gallardo, se ha conseguido sacar detalle de las capturas realizadas en los filtros IR PRO 742 y Baader U 350nm
Estos detalles se han logrado en Registax, forzando la tercera capa de wavelets (al máximo) y jugando con el contraste.
De esta manera aparecieron ciertos detalles de la superficie y la imagen dejó de estar "quemada"
Posteriormente, con las tomas por separado, se hizo una mezcla de canales en Winjupos de-rotando canales y asignando estas tomas a los distintos canales.
Las capturas iniciales son las que han servido para sacar este primer resultado con cierto detalle de la superficie de Venus.
Importante destacar que se trata de un color falso.
Y para terminar un último intento a partir de la base de las imágenes anteriores, mezclando en Winjupos SOLO la captura con el filtro IR PRO en el canal ROJO y en el de LUMINANCIA (al 30%) y el filtro de Baader en el canal AZUL
En la imagen se aprecia un efecto extraño en la cara en sombra del Venus provocado al "recortar" el planeta con la intención de limpiar efectos indeseados y esto ha provocado un curioso "sombreamiento" que por cuestiones estéticas no se ha eliminado.
NOTA: ESTAS TRES PRUEBAS SON EL RESULTADO DE TRES PROCESADOS DISTINTOS
07-Noviembre-2021 17:43UTC
Primera prueba en la que se intuyen algunos detalles de las nubes de Venus
Está pendiente definir el filtro utilizado para destacar esos detalles.
Está pendiente definir el filtro utilizado para destacar esos detalles.
Comentarios
Publicar un comentario