CONJUNCIONES Planetarias y Efemérides

Encuentros en el cielo

Las conjunciones planetarias son fenómenos en los que dos o más planetas se observan aparentemente muy próximos entre sí en el cielo, desde la perspectiva terrestre. Aunque no implica cercanía real entre los cuerpos, estos encuentros visuales ofrecen oportunidades únicas para observar y fotografiar configuraciones celestes poco frecuentes.

Algunas conjunciones ocurren a simple vista durante el crepúsculo, mientras que otras requieren instrumentos ópticos para distinguir los cuerpos implicados, especialmente cuando intervienen planetas interiores o se producen alineaciones múltiples. En determinados casos, también pueden participar la Luna o incluso estrellas brillantes, incrementando el atractivo visual del evento.

Esta sección reúne diferentes conjunciones observadas y documentadas en distintas fechas, mostrando la variedad de combinaciones posibles y el dinamismo del cielo planetario visto desde la Tierra.

15-01-2025 
CONJUNCIÓN PLANETARIA JÚPITER/MARTE/LUNA
Por la relevancia que los medios se refieren al momento de la conjunción planetaria, en estos días estamos en un momento en el que los principales planetas del sistema solar se pueden ver en un momento puntual.

Concretamente en la imagen superior (extraída de Stellarium) se muestra el día 15 de Enero de 2025 donde se encuentran los siguientes planetas de Este/Oeste:

Luna - Marte - Júpiter - Urano - Neptuno - Saturno - Venus

Importante saber que las alineaciones planetarias son eventos puntuales que tienen la singularidad de ver todos los planetas en el cielo, pero eso no significa que estén próximos, ni que estén cerca de la Tierra, de hecho, Urano y Neptuno solo serían visibles con telescopios de gran diámetro y el resto de planetas serian distinguibles como puntos luminosos, en algunos casos más brillantes que cualquier estrella, como Venus o Júpiter)
Otra manera de entenderlo es con esta representación SolarSystemScope, donde se pueden ver todos los planetas girando alrededor del Sol y así entender mejor porque son visibles al anochecer

Esta imagen animada se corresponde con el tránsito de la Luna (entre Júpiter y Marte) mirando al este, en la conjunción planetaria entre los días 9 al 19 de Enero de 2025, realizando tomas a la misma hora 18:30 UTC
Nota: es especialmente relevante como a la misma hora, se puede ver como las estrellas del firmamento avanzan lentamente (destaca la constelación de Orión en el centro de la imagen), evidencia del movimiento de la cúpula estelar y poco a poco los días irán siendo más largos.
Esta secuencia se corresponde con la orientación Oeste en el que se encuentra la conjunción Venus/Saturno

15-08-2024 - 04:00 UTC
CONJUNCIÓN JÚPITER-MARTE
Secuencia de 4 días (a la misma hora 04:00 UTC) para observar el acercamiento visual de ambos planetas (por tener una idea del acercamiento, sería similar al diámetro aparente de la Luna)
Interesante observar como en esos 4 días se aprecia claramente el desplazamiento de las estrellas, poco a poco los días se están haciendo más cortos y las noches más largas

07-2023 - 20:50 UTC
TimeLapse para mostrar la evolución de una conjunción planetaria entre Marte y Venus a la misma hora (20:50)

02-Marzo-2023 - 18:47 UTC
Un bonito encuentro de Venus y Júpiter
Se ha plasmado un GIF animado de días previos desde la conjunción con la Luna donde apreciar el acercamiento.

El punto de más proximidad fue el día 01-Marzo-2023, pero resulta curioso apreciar como se cruzan los planetas en esta pequeña animación.

22-Febrero-2023 - 18:40 UTC
Conjunción Júpiter-Venus-Luna


Ha sido una conjunción muy llamativa, para este caso la detección ha sido con la cámara usada para la detección de eventos 24horas.


El evento ha sido muy observado y comentado, casualmente desde Sevilla, prácticamente en este instante lo estaba observando y queda para el recuerdo este bonito encuentro junto a la Torre del Oro.



03-Enero-2023 - 23:07UTC
Conjunción Luna-Marte
Lamentablemente la captura fue tardía, no se realizó en el momento más próximo, quizás no sea fácilmente apreciable la ubicación de Marte en la esquina inferior derecha, pero ahí está.
El la primera conjunción realizada con Hyperstar sobre SC14" y cámara ASI2600mc y por la falta de práctica con este equipo, se crearon algunos inconvenientes para tener un resultado con definición, que sumado a la separación entre Luna y Marte, el planeta rojo aparece con un tamaño muy pequeño en el conjunto de la imagen.

24-Junio-2022
Alineación planetaria de Venus, Luna, Marte y Júpiter.
En la línea de horizonte debería aparecer Mercurio, aunque no llega a divisarse
Saturno se ha salido del encuadre, pero también se encuentra próximo.
En esta otra imagen, una hora antes aparece Saturno

12-Diciembre-2020
CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO
Sin duda es un momento único por la proximidad visual entre los dos planetas más grandes del sistema solar.
Se acercaran tanto, que visualmente habrá que prestar atención para distinguir ambos puntos luminosos.
Todo un espectáculo para los amantes de este tipo de efemérides.
Este time-lapse de 4 dias, con imágenes a la misma hora, fue captado desde una cámara mirando al oeste. 
El edificio del centro se corresponde a la Iglesia del Carmen, la torre dentro del recuadro pertenece a la Iglesia de San Sebastián.
Aquí el gran momento de la conjunción, comparando la proximidad de ambos planetas con la Luna.
Esta sería una buena manera de comprender la magnitud del momento. 
Un hecho histórico y muy difícil de volver a ver... 
Días antes preparé esta imagen para poder hacerse una idea del grado de proximidad visual entre ambos planetas, se compara con el tamaño de la Luna.
El momento final captado desde una ubicación distinta, más cerca del horizonte, justo antes de ocultarse detrás de un montículo, por la zona de Roya.

Se utilizó el equipo habitual de Canon 600D con los objetivos de 55 y 300mm.

Aunque la calidad es borrosa, pero se pueden distinguir las lunas de Júpiter en el plano de la eclíptica.
Un momento único e irrepetible.

07-Diciembre-2018
CONJUNCIÓN MARTE-NEPTUNO

Hora 22:00 UT

Uno de esos encuentros que creo son difíciles de encontrar por una enorme distancia que separan los planetas y de una de las maneras más casuales, coincidí en el momento de mayor acercamiento visual (apenas 6´50" separaban ambos cuerpos)

Lo mejor de la imagen es ver a la luna Triton junto a al planeta azul Neptuno, a la izquierda un borroso Marte apenas deja ver algunas zonas más oscuras.

18-Septiembre-2017
CONJUNCIÓN / ALINEACIÓN Mercurio-Marte-Luna-Venus

Hora 05:30 UTC (aprox)

En un despejado cielo, los puntos marcados se encontraban perfectamente alineados

Especialmente interesante lo que ocurrió cuando estaba fotografiando este momento.

La estación espacial estaba surcando el cielo y justo cuando pasaba por el cenit, coincidió con otro punto luminoso que circulaba en sentido opuesto, se trata del satélite COSMO SKYMED 3


El video tiene mala calidad, posteriormente he querido volverlo a grabar, pero quizás por la actualización de la ubicación de los satélites, no se puede ver esta coincidencia. 

Ubicación según Stellarium a 626Km
Este satélite es bastante interesante ya que se trata de uno de los cuatro satélites que orbitan la Tierra cuyo recorrido se realiza pasando justo por el "terminador" y realizan distintos estudios de fotografía, etc

Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmo-SkyMed

29-Octubre-2015
Ocultación de Aldebarán por la Luna

Hora 21:21 UTC


En este momento, Aldebarán, principal estrella de la constelación de Tauro y ocultada por la Luna, reaparece a través del disco lunar en la zona de sombra, minuto 1:02 del siguiente video.
Aldebarán, estrella gigante naranja, es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y también es una estrella de gigantescas dimensiones, 44 veces el radio solar, por lo que si estuviera en lugar de nuestro Sol, ocuparía hasta la mitad de la órbita de Mercurio.

El equipo empleado fue un SC11" con un reductor focal 6.3 (debido a que necesitaba tener un poco de campo para localizar la zona donde aparecería la estrella) + cámara DMK 21AU618AS

Previa a la captura, Stellarium me sirvió para localizar el punto exacto por el que aparecería Aldebarán, solo necesitaba localizar el momento exacto del avistamiento.

17-Octubre-2015
Conjunción Marte Júpiter

Hora 5:05-5:15 UTC


Nuevo encuentro planetario al amanecer, similar al de unos días atrás pero con la gran proximidad de Marte y Júpiter.








Los dos planetas estaban tan cerca que con la cámara Canon 600D acoplada a foco primario sobre el telescopio Nexstar 8SE podían verse en el mismo campo.


Imagen tomada con Canon 600D a foco primario sobre SC8"


9-Octubre-2015
Conjunción Venus Luna Marte Júpiter

Hora 5:20-5:34 UTC


Cercano encuentro de 3 planetas y la Luna que dará a una gran acercamiento visual en los próximos días entre Marte y Júpiter.


Para poder tener una referencia de la escala de la proximidad de los planetas gracias al campo visual de la captura, la imagen han sido tomada con Canon EOS 600D y un objetivo 200mm.
Poco después, a las 7:34 hora local, se ha podido capturar Mercurio emergiendo por el horizonte.
Para ello ha sido necesario cambiar el objetivo a 18mm.

30-Junio-2014
Conjunción Venus Júpiter

Hora 21:20 UTC

Gran proximidad visual que no ha pasado desapercibida donde los protagonistas Venus y Júpiter, han podido ser observados como dos puntos luminosos muy cercanos.


Una manera de entender mejor lo que es la conjunción planetaria del día 30 de junio se ejemplifica en el esquema.

Desde la Tierra se observa la ubicación de Júpiter y Venus, situados a una enorme distancia, pero que visualmente se encuentran muy próximos debido a que se hallan en la misma longitud celeste.

Este caso también se llama conjunción superior.

La toma de la conjunción ha sido obtenida desde la cámara Canon 600D a foco primario, acoplada directamente al telescopio Nexstar 8SE (telescopio SC8"). No se ha modificado su tamaño.
Dado que es difícil entender la "proximidad visual" de los dos planetas, se presenta una imagen realizada justo después de la Luna y se compara la conjunción con el diámetro de nuestro satélite, siendo una buena manera referencia para entender la separación visual de este encuentro tan poco habitual.

31-Agosto-14
Conjunción Luna Saturno
Hora 21:49 (Local)


Destaca, la alta proximidad de ambos cuerpos celestres.
Se trata de una sola toma con el telescopio Catadioptrico de Celestron 8" + un reductor focal f6:3 para poder abarcar toda la imagen + cámara Canon 600D acoplada directamente.

Tratamientos para realzar imagen y mejoras con Photoshop

01-Diciembre-13 
Conjunción Luna-Saturno
Hora 6:50am

Poco tiempo después de la primera conjunción, la Luna tomó protagonismo junto a Saturno, por lo que es un encuentro similar al anterior con Zubenelgenubi encima de la Luna.

27-Noviembre-13
Conjunción Saturno-Mercurio
Hora 7:30am

En una aproximación, se diferenció el triangulo formado por Saturno, Mercurio y Zubenelgenubi (α Librae o "pinza del sur", perteneciente a la constelación de Libra)




Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *