CIELO PROFUNDO

Imágenes de objetos del cielo profundo obtenidas mediante técnicas de larga exposición, seguimiento ecuatorial y procesado digital. Se incluyen nebulosas, cúmulos estelares y galaxias capturadas con cámaras astronómicas específicas y telescopios adaptados para astrofotografía.

Las capturas suelen requerir múltiples exposiciones, apiladas para mejorar la relación señal-ruido. El procesado final permite resaltar estructuras y detalles invisibles en la observación visual directa.

Esta sección recoge una muestra de distintos objetos representativos del cielo profundo, seleccionados por su interés visual o científico, y fotografiados desde diferentes ubicaciones y condiciones de cielo.

M101 - Galaxia Molinete
23-Mayo-2023 - 21:22:40 UTC
Resultado de 4 tomas (1000seg+3x300seg) con el procesado habitual Astro Pixel Processor + Astroart + Photoshop y un ligero toque de TOPAZ
El procesado ha sido complicado, tiene mucho ruido y ni con tomas Dark ni Bias se ha podido solventar (en este caso para el apilado no se ha empleado, aunque se habían preparado)


Para ver la rapidez en la aparición de la supernova SN2023ixf, un pequeño GIF animado del día 10 y 23, donde se puede apreciar el gran cambio que ha supuesto la aparición de la supernova.








10-Mayo-2023 21:35 UTC- Apilado con ZWO LIVE STACKING 
Primeras pruebas con OAG-L con piezas no apropiadas que reducían el hueco de visión y el reductor focal f/6.3, que originó mucho viñeteo en la imagen.

El resultado final ha sido forzando la imagen, suavizando con TOPAZ y moviendo un poco las curvas y niveles.
Esta imagen fue una prueba inicial, el sensor presentaba manchas de suciedad, excesivo viñeteo, sin Darks ni Flats, 

La peculiaridad de esta imagen es que se ha sacado justo antes de la aparición de la supernova SN2034ixf, por lo que será muy interesante continuar haciendo el seguimiento su evolución.
Josep Maria Trigo ha realizado un artículo al respecto y aparece este GIF comparando el antes y después de la explosión , utilizando la toma del día 10 y la que el realizó el día 22.

27-Marzo-2022
Hyperstar y ASI 2600mc, pero no hay mas datos de tiempo de captura ni hora, tampoco se conservaron más archivos.

El procesado ha sido con Astroart 8 y retoques con Photoshop

15-Marzo-2022  - 500 tomas 5segundos -SC14"+Hyperstar+Filtro Optolong L-eNhance +ASI174mm

Se tratan de las primeras pruebas con procesados sencillos y rápidos en una noche de Luna llena y mala transparencia...

M51 - Galaxia Remolino - Whirlpool
14-Mayo-2023
POR FIN AUTOGUIADO con guía fuera de eje OAG-L de ZWO, usando ASI 174mini como cámara guía y ASI 2600mc como cámara principal.

Las tomas se hicieron con el programa ZWO, 4 tomas de 800 segundos, aunque Astropixel Processor solo apiló dos de ellas, tendré que ver que pasó con las otras dos y el resultado final no se editó más con este programa.
Luego se realizó un procesado con Photoshop, Topaz limpió un poco el ruido y Astroart le dio el toque final realzando los colores.
*Se aprecia ruido de la cámara, la ganancia estaba a tope, habrá que ver como limpiar y sobre todo hacer más tomas.

15-04-2022 - 285 tomas 5segundos -SC14"+Hyperstar+Filtro Optolong L-eNhance +ASI174mm - Se tratan de las primeras pruebas con procesados sencillos y rápidos en una noche de Luna llena y mala transparencia...

01-05-2014 - Toma de 55 segundos a ISO-6400 sobre proyección directa en SC11"









M57 NGC6720 NEBULOSA DEL ANILLO
01-Noviembre-2022 - 155 tomas de 5 segundos apilados por Live Stacking SHARCAP, en una noche con Luna y una atmósfera bastante sucia y llena de nubes, por lo que se podría mejorar la captura en otro momento.

Sharcap ha funcionado mejor para el apilado automático que el programa de Live Stacking ASIlive, por lo que esta primera prueba ha sido bastante satisfactoria y hay un postprocesado con Photoshop.

Ha sido importante buscar una imagen del Hubble para comparar y modificar los colores, ya que inicialmente resultaron bastante extraños.


04-Agosto-2019

Intento con la nebulosa del Anillo - M57

Esta vez con un poco de tratamiento y compilando algunas imágenes, pero sin hacer un gran esfuerzo ni guiado, tan solo DeepSkyStarker con algunas imágenes recopiladas y un poco de retoque fotográfico.

18-Agosto-2013

Primer intento

Imagen de deficiente calidad, no han sido apiladas, se trata de fotografías directas desde la cámara sobre ocular y tratadas posteriormente con Photoshop para realzar contrastes





M42 - Nebulosa de Orión
22-Agosto-2022
Estrenando Hyperstar montado sobre SC14"

25-Diciembre-2014

Resultado de compilar 65 imágenes con distintas exposiciones usando C11 y Canon 600D a foco primario con reductor focal f6.3 de Celestron. Obteniendo así la mínima focal que se puede conseguir con este tipo de telescopio.

Primera prueba de apilado con DeepSkyStacker y procesado con photoshop.
No se usaron Darks ni Flats y la cámara no está modificada.

M20 Trífida - M8 Nebulosa del Lago
25-Junio-2022 - 72 tomas de 30 segundos, un total de 36 minutos apilados por Live Stacking ASILive.
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc


M20 TRÍFIDA
01-Junio-2014

La primera captura realizada en una toma única de 30 segundos con CANON 60D - ISO-6400 sobre proyección directa en SC11"







M31 ANDRÓMEDA
25-Junio-2022 - 165 tomas de 30 segundos, un total de 82 minutos apilados por Live Stacking ASILive.
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc

NEBULOSA NORTEAMÉRICA
02-Junio-2022 - 15 tomas de 60 segundos, un total de 900 segundos apilados por Live Stacking ASILive.
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc
IC1318 Complejo Nebular
2-Junio-2022 - 13 Tomas de 30 segundos, un total de 390 segundos apilados por Live Stacking ASILive.
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc

NGC6888 Nebulosa Creciente
2-Junio-2022 - 78 Tomas de 5 segundos, un total de 390 segundos en tomas apiladas con el mismo programa de captura de ZWO
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc

M16 Nebulosa del Águila
25-Mayo-2022 - 27 Tomas de 10 segundos, un total de 270 segundos en tomas apiladas con el mismo programa de captura de ZWO
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc

M81 Galaxia Bode y M82 Galaxia de Cigarro
15-Marzo-2022  - 500 tomas 5segundos -SC14"+Hyperstar+Filtro Optolong L-eNhance +ASI174mm
Se tratan de las primeras pruebas con procesados sencillos y rápidos en una noche de Luna llena y mala transparencia...

La prueba a color es usando ASI2600mc


Mizan Batil
07-Marzo-2022
Conjunto de estrellas próximas a Orión
Es la primera prueba de apilado con muchas tomas de cielo profundo, total 140 imágenes de 5 segundos de exposición utilizando la cámara ASI 174mm (sin filtros) con SC11 + Hyperstar Arizona

Apilado con AstroPixelProcessor

27-Noviembre-2021
M42 - Núcleo de Orión
Imagen resultado de apilar un pequeño video del que se extraen 36 frames y se procesaron con Astro Pixel Processor (no es el procedicimiento adecuado, pero fue un pequeño experimento)
El equipo utilizado fue el telescopio SC14+Cámara ASI174mm+filtro infrarrojos


M27 - Nebulosa Dumbbell
2-Junio-2022 - SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc


04-Agosto-2019
Imagen de una sola toma, realizada con telescopio SC11" + Canon 600D
Retoque final con editor fotográfico.





M13 - CÚMULO DE HERCULES
09-Octubre-2016
Nuevo intento para la M13 mediante SC11"+Canon 600D · tomas tratadas con Photoshop

18-Agosto-2013

Pruebas realizadas en una noche de Luna con una atmósfera en unas condiciones adversas.
Cámara Canon 600D sobre ocular Hyperion 13mm
Tiempos de exposición variable, en torno a 10 segundos con una altísima sensibilidad ISO 12800




11-Enero-2015
Orión y el cometa C/2014 Q2 Lovejoy
Intentando observar el cometa en una fría noche de invierno, camino de Estepa, desde Écija, se obtuvo esta imagen a ISO 3200, 18mm, f3,5 y 32 segundos de exposición (izquierda)

En la zona superior a la izquierda se aprecia Orión y a la derecha el cometa con un ligero tono verdoso.
Aprovechando el momento, una panorámica a Estepa usando una configuración similar.
La estrella más brillante en la zona superior a la derecha, es Sirio. 

M79 - Cúmulo Globular
09-Enero-2015 


Messier 79 (también conocido como M79 o NGC 1904) es un cúmulo globular en la constelación Lepus. Fue descubierto por Pierre Méchain en 1780. El M79 está a una distancia de unos 41.000 años luz desde la Tierra y 60.000 años luz desde el centro galáctico.






Imagen obtenida apilando 10 tomas con photoshop.
Celestron C11+reductor focal f6.3+canon 600D




M17 Nebulosa Omega
25-Mayo-2022 - 39 Tomas de 10 segundos, un total de 390 segundos en tomas apiladas con el mismo programa de captura de ZWO
SC14" + Hyperstar + Filtro Optolong L-eNhance + ASI2600mc

M17 Nebulosa Omega
01-Mayo-2014
5 tomas de 19 segundos a ISO-6400 apiladas con Photoshop


NGC 3241 - El fantasma de Júpiter
03-Junio-2014
3 tomas de 15-20-40 segundos a ISO-6400 apiladas con Photoshop

Cerca de Zafarraya
7-Julio-2013

Primeras tomas realizadas a la Vía Láctea usando un equipo Canon 600D (sin modificar), con exposiciones de 20 seg (máximo) a un ISO 6400 y diafragma en F4.0

El lugar de la salida fue fundamental para obtener estos resultados en plena oscuridad, situado en un paraje próximo a Zafarraya 


En la imagen aparece la constelación de Escorpio y Sagitario y se aprecia el núcleo de la Vía Láctea junto a las formaciones de nebulosas y cúmulos más destacados.


Casiopea en la zona central, esta es la imágen de la Vía Láctea mirando hacia el norte.
En la zona central, ligeramente hacia abajo y a la derecha se puede distinguir una pequeña nubecilla que se corresponde con la galaxia de Andrómeda (M31)


El día de observación, junto con algunos de los integrantes de la asociación astronómica Astrosirio (http://www.astrosirio.org/), en una excelente noche de observación junto a grandes personas llenas de experiencia y conocimientos.


Junto a un gran equipo, reflector de 22 pulgadas, ocular Ethos 21mm 100º - una verdadera maravilla para la observación de cielo profundo en visual

11-Octubre-2013
El Peralejo

Salida realizada con varios compañeros del Grupo Astronomía Sevilla en un oscuro enclave situado en el Peralejo, cerca del Castillo de las Guardas.

Los compañeros se llevaron varios equipos, un Dobson de 12", un catadióptrico  Nexstar 8 SE y un refractor apocromático de 8".

Realicé algunas tomas de pruebas sin demasiado éxito en los resultados.

Al menos queda una muestra de la constelación de Orión subiendo por el horizonte mediante la Canon 600D en una toma de 20seg a f/3,5

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *