METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

La detección de bólidos y meteoros, así como reentradas de bólidos artificiales que aparecen en esta sección, están siendo reportadas a la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos SPMN, siendo una colaboración PRO-AM (profesional amateur) y junto con las detecciones de otros compañeros situados en distintos puntos de toda España, se harán estudios específicos de estos eventos, así como la difusión por distintos canales y medios.
 
NOTA: mención especial a una reciente artículo de la Red SPMN publicado en la revista Astronomía Nº 259 de Equipo Sirius, por el 25 aniversario, comentando hitos y retos futuros.

Destacar también PUBLICACIONES REALIZADAS en la RedSPMN donde se mencionan las colaboraciones PRO-AM que se ha realizado los colaboradores (entre ellos la estación de Estepa)


1 BOLAS DE FUEGO / BIGBALLS
NOTA: En la mayoría de los casos expuestos, al seleccionar la foto se podrá ver un gif animado del meteoro.

09 02 2025 - 05:15:56 UTC
Bólido rozador con un trazo largo y lento, mostrando alguna fulguración.

Según RedSPMN, se considera la posibilidad de tener un origen cometario procedente del enjambre de las Alfa Antlidas.

Siguiendo el hilo se pueden ver las detecciones de otros compañeros de la red.

24 Enero 2025 - 06:20:19 UTC
Superbólido al amanecer sobre Albacete, Murcia y Alicante.
Según la interesante publicación realizada RedSPMN en su cuenta de Twitter X.com, su origen procede de las CÁNCRIDAS (en ese hilo de twitter se aprecian otras grandes detecciones de otros compañeros de la red)

según ChatGPT: Las Cáncridas son una lluvia de meteoros menor asociada a la constelación de Cáncer. Su nombre proviene de la palabra latina Cáncer, que es el nombre de esta constelación en latín.

Características de las Cáncridas
Periodo de actividad: Se cree que ocurre a principios de enero, aunque es una lluvia de meteoros poco estudiada.
Tasa horaria cenital (THZ): Muy baja, generalmente de menos de 5 meteoros por hora, lo que la hace difícil de observar.
Velocidad de los meteoros: Moderada, de aproximadamente 28 km/s.
Origen probable: No se ha identificado de manera definitiva un cometa o asteroide progenitor, pero algunos estudios sugieren que podrían estar relacionadas con fragmentos de cometas antiguos.

¿Por qué son poco conocidas?

Las Cáncridas son una lluvia de meteoros poco destacada debido a su baja actividad y al hecho de que ocurre en una época en la que otras lluvias más activas, como las Cuadrántidas (que alcanzan su pico el 3-4 de enero), dominan la atención de los observadores.

En este caso, en la publicación realizada, la velocidad de entrada es alta y el recorrido realizado en su ablación podría superar los 130kilómetros


27-Noviembre-2024 - 23:51:34 UTC
Un gran bólido situado entre Huelva y Faro, procedencia TAURIDA según RedSPMN en la publicación realizada en X.

Adjunto publicación realizada por el periódico El Mundo sobre este evento

10-Noviembre-2024 - 18:02:19 UTC
Enorme bólido al atardecer, aun cuando había mucha luz, ubicado sobre Extremadura, con alto brillo y explosión final.
 
Según indica RedSPMN tiene un origen esporádico, prestad atención a la publicación de X para ver las distintas ubicaciones desde las que fue detectado.


27-Octubre-2024 - 20:17:17 UTC
Gran bola de fuego sobrevolando Córdoba, Badajoz y Cáceres y según RedSPMN, en la publicación realizada en X, se trata de un bólido de origen esporádico.

Se puede ver GIF animado del evento pulsando la imagen

21-Agosto-2024 - 22:33:45 UTC
Espectacular bólido en la provincia de Sevilla, visible desde Estepa mirando al oeste y apreciando varias fulguraciones, tonalidad verdosa (aunque un amigo estimaba una tonalidad rojiza)

Este evento ha tenido mucha repercusión social en distintos medios ABC, Tele5eltiempo.es, hoy.es, elpespunte.es, la voz de cadiz, el periódico extremadura, Puente Genil OK y también alguno en TV

Más información a través del hilo Twitter de la RedSPMN coordinada desde el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC

18-Mayo-2024 - 22:46:41 UTC SUPERBOLIDO!!!!
Un espectacular bólido en la distancia, noroeste desde Estepa, con alto brillo, fulguraciones y estela muy muy persistente.

Destaca su tonalidad verdosa y como ha iluminado el cielo y todo el entorno (inlcuso en las cámaras opuestas)

Más información a través de las publicaciones de RedSPMN - y una más en X donde se desarrolla el evento desde las distintas detecciones.

También un desarrollo del evento en la publicación realizada en THE CONVERSATIÓN, por el profesor Josep Maria Trigo y en la revista MUY INTERESANTE

Este bólido pasa al listado de los objetos CNEOS


14-Abril-2024 - 00:35:20 UTC
Bola de fuego sobre Granada, un trazo largo con alto brillo, tonalidad verdosa y fulguraciones.
Según RedSPMN en su hilo publicado en Twitter, se trata de una Virginida

Afortunados a los que hayan podido verlo directamente...

Seleccionando la imagen superior se podrá ver el video del momento que fue difundido en redes y a la izquierda la reconstrucción de la trayectoria del bólido según el cálculo realizado por RedSPMN.
16-Marzo-2024 - 01:54:11 UTC
Enorme bola de fuego sobre el Alentejo Portugués de origen esporádico que muy posiblemente ha causado meteoritos.

Fue detectada desde otras estaciones de la RedSPMN, consiguiendo reconstruir la trayectoria del bólido

21-Enero-2024 - 20:03:11 UTC
Según RedSpmn, en la publicación realizada en Twitter, se trata de una GAMMA OSA MENÓRIDA sobre Portugal, con un alto brillo y fragmentación final, tono azulado y pequeña estela persistente.


27-Diciembre-2023 - 17:42:18 UTC
Al atardecer, aun con mucha luz, un bólido posiblemente esporádico según RedSPMN.
Captado por cámara SUR y OESTE, muy alto, próximo a la estación de detección y detectando un tono rojizo en la fulguración final.


13-Octubre-2023 -00:46:22 UTC
Una bonita Oriónida de magnitud aproximada  -10±1, con una doble explosión final, dejando una larga estela persistente con tonalidad verdosa.

Según RedSPMN, en la publicación realizada en X, se trata de un pequeño trozo del cometa 1P/Halley 


27-Septiembre-2023 - 03:27:04 UTC
Junto a la Venus, un espectacular superbólido que según Josep María Trigo, procede de un enjambre de las Nu Dracónidas (Terentjeva 45), que llegó a ser visto con una magnitud de -16±1.

Ver publicación en Twitter a través de RedSPMN, donde se aprecian otras detecciones más brillantes y espectaculares.


13-Septiembre-2023 - 02:06:32 UTC
Espectacular bola de fuego al Este

Nuevo gran bólido procedente de las PISCIDAS SUR (según RedSPMN en la publicación realizada en Twitter)

Procedente de la lluvia de meteoros cuyo origen se aproxima a la constelación de Piscis con un máximo en el 19 de septiembre

Con una magnitud aproximada en torno a -11±1, con explosión casi al final de su recorrido, estela persistente y un trazo largo con tonos verdosos en su recorrido.


08-Septiembre-2023 - 21:40:17 UTC


Espectacular bólido esporádico de magnitud -14±1, a pesar de las nubes, varias fulguraciones, estela persistente y un trazo bastante largo.

20-Agosto-2023 - 01:56:34 UTC
Espectacular bólido, posiblemente Acuárida, sobre el Mediterráneo


04-Julio-2023 - 01:24:11 UTC
A pesar del trazo no muy largo, se trata de un espectacular bólido con gran explosión y una estela muy persistente que tarda en desaparecer

En la publicación de RedSPMN-CSIC (red de investigación sobre bólidos y meteoritos) se trata de una “Julio Pegádisa”, con una magnitud absoluta: -10±1


29-Mayo-2023 - 03:32:00 UTC
Según RedSPMN-CSIC, con una magnitud -10±1, Ofiúquida Norte (NOP), un bólido con varias explosiones y estela persistente sobrevolando Cáceres.

Ha mostrado un trazo muy curioso, color anaranjado y a través de la publicación de la RedSPMN-CSIC ha sido incluido dentro del programa de Roberto Brasero en Tu tiempo Brasero
10-Mayo-2023 - 22:59:21 UTC
Un espectacular bólido con un trazo bastante largo en el que se pueden apreciar las distintas fulguraciones y una ligera tonalidad anaranjada.


17-Abril-2023 - 03:59:22 UTC
Gran bólido con una magnitud -11±1 - impresionante Lírida.
Se corresponde a un fragmento del cometa 1861 G1 Thatcher, según RedSPMN en la publicación realizada.

Algunos medios de información se han referido a este evento y Telemadrid nos ha mencionado expresamente
06-Febrero-2023 - 23:48:38 UTC
Espectacular bólido sobre las costas de Almería, con un par de fuertes explosiones, fulguraciones de color anaranjado y altísimo brillo.

Espectacular GIF animado del evento

La detección fue notificada a distintos medios informativos, entre ellos Marc Redondo del programa Aruseros, que se emite todas las mañanas.

Aunque no suelen hacer mención a la fuente de detección ni al autor de la grabación, en este caso dijeron que fue grabado en Almería y no Estepa.

24-Diciembre-2022 - 05:50:47 UTC
Bólido con alto brillo y una prolongada estela persistente.
Según RedSPMN se trata de una Coma Berenicida, según ha indicado en su publicación de Twitter

Espectacular GIF animado del evento

02-Noviembre-2022 - 22:42:37 UTC
Taurida sobre Huelva con una fase explosiva tan luminosa como la Luna en cuarto creciente, dejando una larga estela persistente


27-Octubre-2022 - 04:55:53 UTC
Gran bólido al Este, mirando en dirección a Sevilla, con alto brillo y fuerte explosión final, posiblemente con una magnitud -12±1

Prestad atención a la estela muy persistente después de la fuerte explosión y ver lo que tarda en desaparecer completamente

14-Octubre-2022 - 18:46:45 UTC
Superbólido de origen esporádico sobrevolando Cádiz con una magnitud -16±1, penetrando en la atmósfera a entre 50.000 y 60.000 km/h


Es muy posible que se hayan producido meteoritos, es decir, la fragmentación ha generado trozos de roca que han llegado a tierra y están pendientes de resultados de estaciones sísmicas de la zona para confirmarlo.

Muy posiblemente un par de kilómetros al norte de Rota (aprox)

Hay testimonios de personas que lo han escuchado entre 3 y 5 segundos después de la detección visual.

Para más información, prestad atención al hilo de este tweet publicado por la RedSPMN (Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos)



También en Cope.es, en el programa La Tarde con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Algunos medios informativos han mencionado este evento en sus noticias.

DiariodeCadiz.es - Dónde ha caído el meteorito visto desde Cádiz y cómo reconocer los restos

LaVozDigital.es - Así fue el meteorito que cayó el 14 de octubre en Cádiz y cómo detectar sus restos tras el llamamiento de los científicos

Antena3.com - Una bola de fuego sobrevuela gran parte de Andalucía y acaba estallando en Cádiz y también Antena3 TV con Himar González en el informativo del medio día.


También en Aruseros, en el programa que presenta Marc Redondo (aunque no nos menciona)




Nota: Salvo DiariodeCadiz y LaVozDigital.es, ninguno de los medios televisivos ha mencionado la fuente de la grabación ni se ha mencionado RedSPMN, incluso en el medio escrito de Antena3 se lega a confundir con otra red de investigación .
Aquí la Tierra también se refirió a este evento para mostrar una noticia sobre los meteoritos y promocionar la búsqueda de esta roca

05- Octubre-2022 - 09:04:43 UTC
Fireball o bola de fuego recorriendo el sur peninsular, por la zona de Cádiz.
Bastante espectacular por su largo recorrido, varias fulguraciones, color intenso.

Seleccionando las imágenes se puede ver el video GIF de la presentación del evento y publicado por la RedSPMN

Antena 3 TV ha publicado el evento en el programa del Tiempo de Roberto Brasero

También en otros medios como Huelvahoy.com se ha realizado la publicación del evento

06-Septiembre-2022 - 03:48:01 UTC
Delta Aurigida sobre Cádiz, de origen cometario que penetra en la atmósfera a 230.000 km/h según RedSPM


29-Abril-2022 - 04:39:56 UTC
Al amanecer, un bólido esporádico sobrevolando Castilla La Mancha y Madrid con una magnitud -10±1


24-Abril-2022 - 20:29:19 UTC
Bólido esporádico sobrevolando Málaga con una magnitud -10±1
Se aprecian varias fulguraciones antes de extinguirse justo por encima de las edificaciones de la zona monumental de Estepa. 

18-Febrero-2022 - 01:02:45 UTC
Bólido de origen Delta Leónida, según RedSpmn  sobre Castilla y León con una magnitud -12±1.
En la imagen apilada, se puede divisar su proximidad a Casiopea.
Se trata de un bólido de intenso brillo con varias fulguraciones y explosión final.


Este evento apareció en la televisión de Castilla y León CYLTV.es - ver la publicación de twitter


También está incluido como uno de los eventos destacados en la primavera de 2022 en un poster realizado por Eloy Peña-Asensio para el Instituto de Ciencias del Espacio y la Universidad Autónoma de Barcelona  
Para más información, acceder al hilo de la publicación realizada en Twitter por RedSpmn

15-Enero-2022 - 21:07:06 UTC
Gran bólido Sobre Ciudad Real de origen esporádico.
En la imagen se localiza junto a Osa Mayor, con velocidad media, varias fulguraciones e intenso brillo -12±1.


Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento


Este bólido ha sido reportado por los informativos de Antena 3 con Matias Prats y también en otros informativos como Cuatro Tv se hicieron eco de la noticia, La Vanguardialasprovincias.es

11-Enero-2022 - 05:49:56 UTC
Gamma Osa Menorida según reporte realizado por RedSPMN sobre el cielo de Granada con alto brillo -9±1

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento






Este evento destacado fue reportado en Tiempo Brasero de A3

09-Enero-2022 - 00:18:09 UTC
Superbólido asociado a Eta Híbridas (según RedSPMN) que ilumina el cielo a su paso.
Es el más relevante que se ha detectado desde Estepa por su alta luminosidad que se ve reflejaca en todo el entorno y el cielo se hace azul, con un brillo aproximado de -16±1

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento


28-Noviembre-2021 - 00:24:47 UTC
Gran bólido al oeste de Andalucía y Portugal, como una enorme bola de fuego que se extingue bruscamente.

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

23-Noviembre-2021 - 04:23:54 UTC
Un increíble bólido con un trazo largo e intenso brillo dirigiéndose al Este

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

16-Noviembre-2021 - 05:17:09 UTC
Espectacular bólido al Oeste, Junto a Orión

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

23-Octubre-2021 - 01:44:55 UTC
Táurida Norte proveniente del cometa 2P/Encke fragmentándose en la atmósfera. SPMN231021 RedSPMN

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

03-Octubre-2021 - 19:41:12 UTC
Fireball en cámara Este con una magnitud absoluta de -12±1, de origen Octubre Capricórnidas (Cometa D/1978 R1 Haneda-Campos) - SPMN031021C RedSPMN

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

29-Septiembre-2021 - 02:26:17 UTC
Bola de fuego o Fireball que es captado por cámara norte y oeste (esta última en el límite superior), por lo que entendería que su extinción podría estar próxima a mi ubicación, pero es una suposición ya que ha sobrevolado Extremadura.

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

Con una magnitud absoluta de 
-10±1 y de origen esporádico (según RedSPMN) ha resultado ser un bólido muy espectacular (ver el gif animado pulsando la imagen)

16-Septiembre-2021 - 03:49:00 UTC
Gran bólido, según RedSPMN, se trata de una Delta Aurígida, con una magnitud aproximada -11±1 - detectado al norte de la estación de detección.
Gran magnitud, fragmentación y sobre todo una estela muy persistente.

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

15-Septiembre-2021 - 20:25:54 UTC
Superbólido de origen esporádico y magnitud -13 aprox. 
Situado en Extremadura, próximo a Badajoz (datos ofrecidos por RedSPMN)

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

17-Agosto-2021 - 00:07:28 UTC
Gran bólido a baja velocidad, cruzando desde el cenit hasta el noroeste emitiendo varias fulguraciones y explosión final.

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

23-Julio -2021 - 22:00:43 UTC
Un gran bólido hacia el noroeste con varias fulguraciones y gran intensidad.
Se pudo capturar desde dos cámaras y quedó plasmado en el siguiente resultado

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento

14-Junio-2021 - 21:33:14 UTC
Gran bólido que se inicia en Virgo, con un trazo lento incrementa su intensidad hasta terminar saliéndose del campo de visión tras varias fulguraciones y con alto brillo, culminando muy posiblemente en el cenit (no pudo verse continuación en la cámara norte).

Seleccionar imagen para ver un GIF animado del evento


13-Abril-2021 - 02:47:10 UTC
Bólido del enjambre de las Virgínidas con gran explosión final, ubicado en La Jirafa (Camelopardalis).
Cámara Norte


04-Abril-2021 - 21:42:20 UTC
Impresionante bólido acompañado por varias explosiones hasta su desintegración total.
Ubicado cerca de Can Menor, el inicio tuvo que ser muy en en cenit, por lo que fue cercano a la estación de detección y con un trazo hacia Cádiz.

Captado desde cámara Oeste y Sur.


13-Marzo-2021 - 23:33:01 UTC
Meteoroide esporádico con fuerte explosión que lo hace espectacular. 
Un meteoro esporádico no tiene vinculación a ninguna lluvia de meteoros.
Más información a través de #RedSPMN

Captado desde cámara Oeste y Norte:


18-Febrero-2021 - 04h35m09s UTC
Bólido esporádico de magnitud aproximada -10±1


13-Febrero-2021 - 18h30m37s UTC sobre la provincia de Granada
Bólido esporádico de magnitud aproximada -10±


29-Enero-2021
Bólido a las 00h19m54s sobre la provincia de Granada


28-Enero-2021
SUPERBÓLIDO a las 02h51m46s cerca de Argel

Tuvo tres grandes explosiones, la última no se llega a ver pero se aprecia ligeramente por su brillo detrás de las zonas montañosas de Sierra Nevada.

Según la ubicación de grabación, podría estimarse que la caída se encuentra en el Mediterráneo, por la zona de Argel (pero no es más que una estimación ya que hablamos de una distancia que podría rondar los 600Km)

18-Enero-2021
SUPERBÓLIDO a las 00h18m57s de origen esporádico, magnitud absoluta -16 aprox.
METEORITO TRASPENA
Su nombre se debe a su localización, a unos 20 kilómetros de Lugo (Galicia)

Ubicado por la zona del Bierzo y Galicia, un avistamiento sin precedentes, gran luminosidad acompañada de un estruendo, captado desde Estepa a unos 600km de distancia e incluso detectado a través de estaciones sísmicas del Instituto Geográfico Nacional, según publicación de SPMN:


Todos los medios de comunicación se han hecho eco del evento y @Josep_Trigo ha dado explicaciones a través de distintos medios, aquí una recopilación:


Igualmente otros medios de la prensa escrita:











15-Enero-2021
03-Enero-2021
Bola de fuego con orientación norte, próxima a la polar, doble explosión en un trazo medio y rápido.  

02-Enero-2021
Impresionante bólido, también llamado bola de fuego o fireball capturado desde dos cámaras.
El trazado se marca con orientación suroeste, apuntando a la zona de Cádiz.

Esta detección ha sido objeto de estudio por la #RedSPMN, realizando un análisis que se puede ver en este ENLACE y un poster para presentarlo en LPSC (Lunar and Planetary Science Conference)
Video con la grabación de 4 estaciones colaboradoras de la Red SPMN

22-Diciembre-2020
Úrsida desprendida del cometa 8P/Tuttle


El bólido fue una Úrsida desprendida del cometa 8P/Tuttle. El nuevo software #3DFireTOC de @Eloy_PeAs y @Josep_Trigo nos permite explicaros que casualmente alcanzó la Tierra el 22 de diciembre en peculiar configuración planetaria.

SU TRAYECTORIA ATMOSFÉRICA REAL APARECE AQUÍ YA RECONSTRUIDA entre las estaciones de Estepa (Sevilla) y La Aparecida (Alacant/Alicante). Por claridad se incluyen sólo dos estaciones de las cuatro que lo registraron y permitieron obtener la solución de la intersección de planos
La precisa astrometría del bólido respecto a las estrellas de fondo en cada estación permite obtener su radiante en la bóveda celeste. Proyectamos hacia atrás sus respectivas trayectorias aparentes mientras que su secuenciación en vídeo proporciona una velocidad de 34,29 km/s
Conocida su energía cinética, la órbita de #SPMN221220C puede reconstruirse y resulta ser prácticamente coplanar con la del 8P/Tuttle, cometa del que se desprendió hace unos dos milenios. Sólo la casualidad hizo que alcanzase la Tierra en plena conjunción de Júpiter y Saturno

Este artículo ha sido extraído de la publicación realizada en Twitter por la Red SPMN

Igualmente, sobre este evento, para LPSC (Lunar and Planetary Science Conference),  han realizado una publicación liderada por Eloy Peña-Asensio en el siguiente ENLACE y con un poster para su presentación:

21-Noviembre-2020
Dos grandes bolas de fuego en el mismo día
01-Noviembre-2020
Fragmento del cometa Haneda-Campos, sobrevolando Castilla La Mancha, con varias fragmentaciones antes de desintegrarse.

12-Agosto-2013
Noches de las Perseidas

Este fue el inicio, desde la azotea de casa se pudieron vislumbrar algunas estrellas fugaces y aunque no pudo realizarse un gran número de avistamientos, algunos de ellos pudieron ser fotografiados.
Algunos ejemplos son los que se presentan, haciendo uso de una cámara Canon 600D con tiempos de exposición máximo de 15 segundos - ISO 1600:

En la imagen superior, en el centro esta la traza dejada por un avión y a la izquierda se aprecia el rastro que ha dejado una estrella fugaz
Junto a Casiopea se aprecia un pequeño trazo y a la derecha es apreciable la ubicación de la Galaxia de Andrómeda.

VIDEOS RESUMEN DE MOMENTOS DESTACADOS
Todos estos videos que se exponen a continuación y alguno más se podrá ver en el canal de YOUTUBE - ALLSKY Horizonteficcion

30-Abril-2021
Cámara Oeste y Norte
Según SPMN, bólido artificial asociado a la reentrada procedente del objeto 48155(FALCON 9 DEB RET. ROD #2021-027BR)

Video de la captura realizada por la cámara Oeste y Norte de la estación de Estepa (Sevilla), al que se le añadieron dos videos desde Folgueroles (Barcelona) procedentes de las capturas realizadas por Pep Pujols (AAO) y Josep M. Trigo (CSIC-IEEC)

16-Febrero-2021 
Reentrada en la atmósfera de la segunda etapa del Falcon9 usada para el transporte de los satélites de la misión StarLink V1 L19 (SpaceX)

Desarrollo de este acontecimiento en el punto 2.- Recopilación de Bolas de Fuego/Bigballs

02-Enero-2021
Impresionante bola de fuego, muy intensa y capturada desde dos cámaras y por la ubicación y lugar del avistamiento apunta a la zona de Cádiz.

Según la Red de Investigación de Bólidos y Meteoros (SPMN), el bólido sobrevoló Cadiz, penetrando a la atmósfera a 64 km/s, apareciendo a las 4h08m33s hora universal (5h08m hora Local), desintegrándose a 57km de altura.

Versión con 4 estaciones para la Red SPMN

19-Diciembre-2020
Recopilación de meteoros de una intensa noche, siendo la primera prueba de un nuevo equipo montado para cubrir los 360 grados del cielo hasta una altura de 50/55 grados aproximadamente, sobre el horizonte.


LEONIDAS - RECOPILACIÓN 18-NOVIEMBRE-2020
Meteoros procedentes del cometa cometa 55P/Tempel-Tuttle

Definición través de Wikipedia

55P/Tempel-Tuttle, comúnmente conocido como el cometa Tempel-Tuttle, fue descubierto por Wilhelm Tempel de manera independiente el 19 de diciembre de 1865, nuevamente avistado por Horace Parnell Tuttle en enero de 1866. Es el cuerpo padre de la lluvia de estrellas Leónidas. En 1699, fueron observadas por Gottfried Kirch,1​ pero no fueron reconocidas como un cometa periódico sino hasta los descubrimientos de Tempel y Tuttle durante el perihelio de 1866.

La órbita del 55P/Tempel-Tuttle interseca precisamente a la de la Tierra, y por consiguiente el material expulsado del cometa durante el perihelio se encuentra con la Tierra que al transcurrir el tiempo intercepta los restos del material, los cuales se consumen antes de caer al suelo. Esta coincidencia representa que el material del cometa continúa denso cuando se encuentra con la Tierra; como resultado obtenemos este fenómeno de lluvia de estrellas en un ciclo de 33 años.



INICIO DE LA ACTIVIDAD
Video recopilatorio del intervalo comprendido entre
08/Septiembre/2020 al 13/Noviembre/2020



RECOPILATORIO DE VIDEOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Cada noche se suele hacer un pequeño repaso de la actividad más significativa y se guardan los meteoros que se han captado, generalmente son varios, muchos muy pequeños y otros significativamente visibles, pocos son bastante grandes, aunque regularmente aparecen grandes bolas de fuego que resultan bastante impresionantes.

Dada la gran cantidad de meteoros que se alcanza ver, de momento se irán guardando en una carpeta y que pueden verse a través del siguiente enlace: PRÓXIMAMENTE

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *