OCULTACIONES de estrellas

Las ocultaciones estelares por asteroides son eclipses en miniatura que suceden en lo profundo del cielo. En estos instantes, un asteroide bloquea la luz de una estrella lejana durante unos segundos, permitiendo estudiar con gran precisión sus dimensiones y órbita.

Esta técnica, combinando observaciones desde distintos puntos del planeta, revela detalles imposibles de obtener con telescopios convencionales.

Algunas de las ocultaciones recogidas aquí están vinculadas a la misión Lucy de la NASA (LucyStar), dedicada a explorar los asteroides troyanos de Júpiter. Estos registros contribuyen a refinar la navegación de la sonda y a ampliar el conocimiento sobre estos vestigios primitivos del sistema solar.

16 04 2025 - 03:09:53 UTC

OCULTACIÓN DE ESTRELLA POR ASTEROIDE 2009 JE19

La noche ha sido complicada por las condiciones meteorológicas, el cielo se despejó unas horas antes y pudo mantenerse más o menos estable, con temperatura de 6ºC, viento entre 6/11km/h, 85% humedad.

Estepa se encuentra separada de la zona de sombra, pero podría captar ligero oscurecimiento y se podría considerar haberlo conseguido.

Equipo empleado: 
SC14" + reductor focal F/6.3 + ASI 174 
Captura realizada por SharpCap con 350ms de exposición y 400 de ganancia, Mono 16.


En visual no fue apreciable el descenso de brillo de la estrella, pero según la tabla realizada por TANGRA, la curva azul experimenta un ligero descenso a la hora señalada, por lo que (a falta de confirmación) podría entenderse que se ha detectado el evento.

Se puede ver un video editado del evento contrastando las estrellas a través de este enlace y superponiendo la hora y el momento aproximado de la ocultación.

NOTA: por confusión, la estrella afectada está en el límite superior de la imagen.
Para otro evento similar, sería conveniente bajar el tiempo de exposición y quizás poder visualizar mejor la estrella.

La noche fue complicada, también afectaba la Luna por su proximidad y alto brillo.

06-11-2024 -  04:17:13 / 04:17:34 UTC

OCULTACIÓN DE ESTRELLA POR ASTEROIDE BIENOR

Estrella es ocultada por asteroide Bienor durante 21 segundos, tal y como se pronosticó.

La ubicación de Estepa se encontraba dentro de la zona de sombra y aunque no llegó a ser totalmente ocultada, se aprecio claramente una bajada de intensidad en el brillo de la estrella eclipsada.

Equipo empleado: 
SC14" + reductor focal F/6.3 + ASI 174 
Captura realizada por SharpCap con 500ms de exposición y 300 de ganancia

En la estimación de OccultWatcher se ubica la posición de Estepa sobre el centro del tránsito, donde se presuponen unas estimaciones totalmente acertadas, quedando a la espera de los resultados definitivos que aporte el resto de compañeros

Estas son las curvas de brillo de la estrella ocultada y comparada con otras estrellas próximas para determinar la bajada de intensidad, realizado mediante Tangra.

Para entender mejor el proceso de la ocultación de la estrella, se puede ver video acelerado en el que se distingue el momento del eclipse.

12-12-2023 - 01:15:30 UTC aprox
OCULTACIÓN BETELGEUSE por el asteroide (319) Leona
En este caso concreto, NO PUDO DETECTARSE el esperado momento, la estrella no bajó de magnitud, así que al menos podríamos certificar que desde Estepa no se pudo ver.

El equipo utilizado fue SC14"+filtro OIII+Cámara ASI 174mm y captura realizada con SHARCAP con tiempos de 50ms y 20 imágenes/segundo haciendo un recorte de 640x480.

No se han detectado alteraciones en la curva que pueda evidenciar el transito de (319) Leona

También se hizo una segunda prueba con la cámara sur (Dahua 2Mpx - IPC-HFW2239S-SA-LED-S2) que mira al cielo y pudieron compararse las cuatro estrellas principales de Orión.

La curva de color azul claro se corresponde con Betelgeuse

Muchas estaciones pudieron hacer seguimiento del evento y así quedó reflejado en OCCULTWHATCHER


Fue una sesión intensa, conectado en directo con RADA para ver la observación que hacíamos con otros compañeros, se pudo hacer el seguimiento con el temor a que las nubes pudieran ocultar la estrella Betelgeuse.



La imagen inferior es una simulación desde Stellarium, no muy exacta, pero para hacer una idea de como ha sido la conjunción, más que la ocultación

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *