METEOROLOGÍA - Lugar de observación




Con la observación astronómica aparecieron otra serie de eventos inesperados al mirar al cielo. Con el tiempo, uno aprende a reconocer distintos tipos de nubes, a anticipar fenómenos meteorológicos y a disfrutar de espectáculos naturales que también ocurren a plena luz del día.

Tormentas eléctricas, rayos, rayos crepusculares, parhelios, pilares solares … SPRITES!!! … son solo algunos ejemplos de los muchos efectos ópticos y atmosféricos que pueden aparecer. Incluso las aves, en momentos puntuales, pueden convertirse en protagonistas inesperadas.

28 Abril 2025
APAGÓN
Este día quedará marcado como el APAGÓN a nivel nacional que tuvimos en España.
Todo el país a oscuras, el pueblo totalmente apagado.

La noche nos brindó el mejor cielo que hemos visto en nuestra vida y si volvemos a tener algo parecido, será que habremos tenido un nuevo problema grave, por lo que seguramente no volveremos a verlo.

OSCURIDAD TOTAL, miles de estrellas a simple vista. 
Este evento ha sido comparable al norte de Noruega en total oscuridad (creo que no llegamos a ver algo parecido ni en Kilpisjärvi).
En la parte superior se aprecia la Osa Mayor
Vista al Este, la estrella más brillante en el centro es Arturo (Boyero)

Lamentablemente, las condiciones climáticas fueron bastante extremas de cara a la fotografía con vientos en torno a 60Km/hora, por lo que las fotografías fueron muy complicadas.

Lástima que con la tensión del momento no pude hacer una lectura del cielo con un fotómetro SQM 

25 Febrero 2025 - ANALEMA - 
Analema es una curva en forma de "8" (o a veces de una lágrima alargada o infinito) que representa la posición aparente del Sol en el cielo a la misma hora del día durante un año completo, si se observa desde un mismo lugar en la Tierra. Es decir, si todos los días a la misma hora sacaras una foto del Sol en el mismo punto de referencia, al cabo de un año verías que el Sol no está siempre en el mismo lugar, sino que forma una figura que recuerda a un 8 inclinado.

Se puede ver el video al seleccionar la imagen o en el enlace de youtube

Esto es lo que se ha representado en este video, desde Estepa (Sevilla), mirando al ESTE (08:00 UTC) y luego al OESTE (16:00 UTC), iniciado en febrero de 2024 y finalizado en febrero de 2025

Para la realización de este video se han tomado cerca de 50 imágenes, casi una por semana, cuando las nubes lo han permitido y así poder cubrir el año completo.

Es un fenómeno fascinante que nos ayuda a comprender el movimiento de nuestro planeta y su relación con el tiempo solar.

01 Febrero 2025
El vuelo de un par de Tórtolas Turcas al posarse sobre una antena


29 Octubre 2024 - 06:30 UTC


Importante tormenta, con fuertes precipitaciones en las que se registraron en Estepa unos 45 litros acompañados de gran actividad eléctrica al amanecer

Destacando estos dos importantes rayos que ocuparon el cielo de este a oeste

Seleccionando las imágenes se podrá ver el video del momento en las cámara este-norte-oeste



27 Octubre 2024 - 04:24:26 UTC


SPRITE en tormenta ubicada en el sur de Andalucía (Cádiz/Málaga) 

Imagen de la ubicación de rayos obtenida desde www.blitzortung.org


Se puede ver video del evento seleccionando la imagen

21 Agosto 2024 - 05:30 UTC
Rayos Anticrespusculares
Quizás los más intensos que se han registrado, marcando perfectamente la fuga de los rayos solares provocados posiblemente por las sombras que arrojan montañas o nubes lejanas y son visibles en el lado opuesto a la salida del Sol (en este caso creo se debieron a la presencia de nubes al amanecer)

Una imagen espectacular a simple vista que quedó reflejado en el video acelerado x64

28 Junio 2024 - 21:04:39 UTC
Sprite o espectro rojo
Se podría situar cerca de Andújar (Jaén), a unos 110 km de distancia en línea recta.

Aunque es pequeño, se distingue perfectamente su forma y color rojizo y es interesante apreciar su gran altura, debido a que estos fenómenos ocurren en la mesosfera (capa alta de la atmósfera, alrededor de los de altura entre los 50 y 85 km)

Impactos de rayos gracias a:
https://www.blitzortung.org/es/historical_maps.php

11 Mayo 2024 
Aurora Boreal!!!
Tenemos unos días con gran actividad solar que inevitablemente ha terminado afectándonos en las latitudes más bajas, dejándose ver con una tonalidad rojiza

Seleccionando la imagen se puede ver un video acelerado x64 de un intervalo de 45 minutos en el que se aprecia ligeramente la aurora hasta que las nubes la ocultan.

Toma realizada con Canon 600D

Incluso en las aplicaciones de móvil como AURORA se ha podido ver la gran actividad en las zonas situadas en toda europa.

01-Mayo-2024
Arcoíris completo, incluso con su doble arcoíris con los colores invertidos

Seleccionando la imagen, puede verse un video acelerado x16 del momento en el que se hizo visible

29-04-2024
Rápida tormenta al atardecer


21-Marzo-2024
Tormenta al este.
Algo muy intenso pero puntual que permitió observar la caída de varios rayos junto a Corcoya (Sevilla)


Seleccionando la imagen, se puede apreciar un GIF animado de la actividad eléctrica en ese momento.

Destacar que esta noche se pudo apreciar mucha actividad en el noreste y en el estrecho de Cádiz. 
Imagen obtenida de:


25-Febrero/02 Marzo 2024
VIAJE A NORUEGA/FINLANDIA - Auroras Boreales

Esta publicación es la primera que no se corresponde con "mi lugar de observación"

Seleccionando la imagen se puede ver las auroras en movimiento que se pudieron ver en los días de esta impresionante aventura noruega, con paisajes increíbles donde las difíciles condiciones climáticas imperaban en un entorno espectacular,

*nota: en el video se aprecian las auroras de una manera muy parecida a como se pudo ver a simple vista, aunque siempre por cámara son más luminosas, pero ayuda a hacerse una mejor idea.

25-Enero-2024 18:31 UTC
Un gorrión posándose delante de la cámara.
Siempre es impresionante ver imágenes sumadas apreciando el movimiento de sus alas.


19-Junio-2023  23:08:18 UTC



Imagen de los impactos de rayos extraída de blitzortung.or


Pequeño SPRITE (espectro rojo) detectado en la tormenta al este

Se aprecia claramente la tonalidad rojiza del evento.

















18-Junio-2023
Un bonito atardecer lleno de nubes, con rayos crepusculares.
Video de algo más de dos horas y media resumido en dos minutos (video acelerado x64)


04-Junio-2023
Intensa tormenta en Estepa y alrededores, sobre todo al norte, noreste.

Se pudo captar el impacto de un rayo muy próximo a la localidad de Herrera y se hizo un resumen de los momentos de más actividad concentrando 50 minutos en 115 segundos



02-Junio-2023
Curiosa imagen con cierto dramatismo intentando plasmar la presencia de una tormenta cercana y nubes amenazantes.
 

29-Abril-2023
Curiosa formación nubosa de Mamantus.
Imagen capturada poco antes de desvanecerse.


23-Abril-2023
POSIBLE AURORA BOREAL
Se han realizado publicaciones que hacen referencia a la Aurora Boreal captada en latitudes poco habituales como es España, precisamente el  APOD del día 25 de Abril y otras publicaciones como la Aurora Boreal Roja en Cáceres y especialmente genial el video desde calar Alto.

Desde Estepa ha sido complicado apreciar este evento, pero quizás haciendo uso de la imaginación, el azar al ver rayos crepusculares al atardecer con pequeñas insinuaciones rosaceas podría hacer suponer que el evento fue visible muy levemente (se aprecia a la derecha en la imagen inferior)

Sea o no sea, se mostró un hermoso atardecer lleno de tonalidades anaranjadas y rosas ... de una posible Aurora.

Entrando en la imagen se puede ver un video acelerado x256 donde apreciar mejor el movimiento de los rayos crepusculares y prestad especial atención a las tonlidades rosaceas a la derecha de la imagen, orientación NOROESTE

La cámara norte, en la que debería apreciarse el evento, mostraba un horizonte bastante sucio y poco limpio, difícil para capturar este evento.

13-Abril-2023
PILAR SOLAR al amanecer
Es un efecto curioso que puede pasar desapercibido, pero bastante curioso.
Se trata de un "haz de luz" vertical que se ubica en la posición del sol, producido por los cristales de hielo en la atmosfera y en este caso se aprecia al amanecer

Pulsando la imagen se podrá ver un video acelerado de unos 35 segundos de un amanecer de 40 minutos. 

Incluso se podrá apreciar un "halo Solar"

24 y 25-Enero-2023
SPRITE en el Mediterráneo
Fuerte tormenta entre Marbella y Ceuta. Se detectaron varios de ellos, con notoria relevancia.

También fue posible observar uno lejano en la cámara este.

Imagen obtenida a través de www.blitzortung.org









14-Enero-2023
Un impresionante Búho Real se ha posado justo delante de la cámara Oeste a las 02:07 (hora local)

Esta imagen es un GIF animado, pero pulsando sobre ella se puede ver el video completo del momento en el que el "Gran Duque" se posó encima de unas placas solares.




La verdad es que impresiona, porque esta gran ave mide unos 45 cm aproximadamente, nada más ver el lugar donde se posó, pude hacerme la idea, hice un comparativo con una botella de aceite de 5 litros de Oleoestepa y usé un metro para establecer una escala.

Pulsando sobre la imagen se puede hacer un comparativo general del entorno.


01-Enero-2023
Momento de las campanadas de fin de año 2022 y el inicio del 2023.
Es una ocasión especial por el despliegue mediático ya que se ese momento fue retransmitido por CanalSurTV

Desde la cámara Oeste pudo verse un auténtico espectáculo de cohetes artificiales.

29-Septiembre-2022
Formación nubosa Mamantus 

Seleccionando la imagen, se ha generado un pequeño video de algunos minutos acelerado x16

19-Septiembre-2022
Evolución de un cumulonimbos sobre Sierra Morena, afectando con fuertes lluvias a poblaciones próximas a Andújar (Jaén)

Seleccionar la imagen para ver video acelerado x32 desde las 05:15 a las 05:30 am (hora UTC)

*Según wikipedia:
"Los cumulonimbus o cumulonimbos
son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria. Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura mientras que la cima puede alcanzar unos 11 a 12 km de altitud. Cuando están plenamente desarrollados adoptan una forma de yunque con la punta hacia atrás con respecto a la dirección del desplazamiento de la tormenta, es decir, a sotavento.

Estas nubes suelen producir precipitaciones intensas y tormentas eléctricas, especialmente cuando ya están plenamente desarrolladas.

El cumulonimbus es un tipo de nube de desarrollo alto, denso, con tormenta y mal tiempo. Se pueden formar aisladamente, en grupos, o a lo largo de un frente frío en una línea de inestabilidad. Los cumulonimbus se originan de las nubes del tipo cúmulus.

La cima de cumulonimbus suele ser lisa o con estrías, y casi siempre aplastada. Por debajo de la base, muy oscura, aparecen nubes bajas, rasgadas y lluvias. En la escala ascendente de desarrollo de las nubes, la cumulonimbus se forma luego de las cumulus congestus."


01-Agosto-2022
Fuegos artificiales de Santa Ana - Estepa 2022


25-Julio-2022
Tras un reciente viaje a Finlandia, muestro una interesante comparativa situando el Sol en las distintas latitudes:
Desde la biblioteca #Oodi en #Helsinki y nuestra Torre de la Victoria de #Estepa (España)

En el equinoccio, la lineal verde horizontal, es donde se pueden apreciar mejor los 24 grados que nos diferencian.

Al estar situados en distintas latitudes, la altura del Sol destaca enormemente, también la temperatura de ambos escenarios, variando desde los 20 a los 40 grados centígrados.

18-Mayo-2022
El vuelo de un gorrión al posarse sobre una antena

Pulsar sobre la imagen para acceder a un pequeño video con la secuencia completa

03-Mayo-2022
Intensa tormenta y algunos rayos bastante luminosos que se han dejado ver en la tarde.


Recopilación de fuertes destellos o explosiones en superficie que de vez en cuando se han registrado. Quizás sean postes eléctricos o transformadores, por lo que está pendiente saber a que se deben esos grandes destellos luminosos en superficie.

Pulsar sobre la imagen para acceder a un pequeño GIF animado


31-Marzo-2022 - 17:21:02 UTC 
Mirando al este, doble arcoíris al atardecer, justo después de un intenso pero corto chaparrón.
El segundo arcoíris es más débil y tiene la secuencia de colores inversa al principal.

Seleccionando la imagen se puede ver una secuencia acelerada x64 de la formación del arcoíris

06-Marzo-2022 - 01:38:47UTC

SPRITE - 
Un importante espectro rojo al este, sobre el Mediterráneo

Imagen obtenida a través de www.blitzortung.org

Seleccionar imagen para ver video

27-Noviembre-2021 
Una tormenta repentina nos dejó un bonito arcoíris

También gran actividad con las aves agrupándose quizás para iniciar sus desplazamientos a zonas más cálidas

Seleccionando la imagen se puede ver la secuencia del apilado

24-Noviembre-2021
Interesante inestabilidad Kelvin-Helmholtz o Fluctus captada en Estepa
A la izquierda y más distante aun, se aprecia una segunda formación
(video acelerado x128)

Este tipo de fenómenos se producen en la superficie superior de las nubes dando lugar a una "ola" 
Quizás se producen por la unión de corrientes de aire con diferentes velocidades y densidades ... es bastante curioso y no tan fácil ver

17-Noviembre-2021
Palomas girando alrededor del Carmen
Apilado de imágenes de las aves girando alrededor de la iglesia
Pulsando sobre la imagen se puede ver el video del vuelo de las aves.

26-Octubre-2021


SPRITES en tormenta en las proximidades de Cartagena, Murcia, durante la noche se pudo observar la presencia de tormenta eléctrica y en varios casos llegaron a verse pequeños Sprites y uno muy destacable, el mayor registrado desde esta estación.

Aquí el más representativo:
Pulsar sobre la imagen para acceder a un pequeño GIF animado

15-Octubre-2021
CÁMARA OESTE
Atardecer en Estepa con nubes longitudinales de Oeste a Este cubriendo el cielo en su totalidad.


23-Septiembre-2021
CÁMARA OESTE
Atardecer en Estepa con curiosos efectos de luz y nubes

Pulsar sobre la imagen para acceder al video de Youtube

Video acelerado x68 del atardecer en Estepa, desde las 19:51 hasta las 20:39 Hora Local - unos 50 minutos resumidos en 50 segundos

Nota: en el video aparece la hora UTC (2 horas menos que la hora local)

15-Septiembre-2021
CÁMARA ESTE-OESTE
6 helicópteros sobrevuelan Estepa a las 9:42 am - de Este a Oeste
Se dirigen a Tablada para una exhibición y proceden de la base de Armilla (Granada) - Helicópteros acrobáticos de la PATRULLA ASPA

Imagen y video del momento

15-Agosto-2021
CÁMARA OESTE
Casualidades cuando se puede ver el vuelo de una paloma de esta manera...


26-Julio-2021
23:37 La Luna emerge detrás de la Sierra de El Hacho - Estepa


Cámara Canon 600D - objetivo 300mm
Serie de 45 imágenes de 2.5 segundos de exposición - f/5.6 - ISO 1600

Imagen y video del momento

20-Julio-2021
Curioso amanecer con una repentina niebla, incluso hizo fresco
Aquí un video que recoge en minuto y medio un evento de más de tres horas.


24-Junio-2021
Nubes Noctulicentes o Mesosféricas
Segun wikipedia: Las nubes mesosféricas polares son fenómenos en forma de nubes brillantes.
Se producen en las capas más altas de la atmósfera y son visibles al final del crepúsculo. 
Están compuestas de cristales de hielo. Normalmente se ven en los meses de verano en latitudes entre los 50° y 70° al norte y sur del ecuador.
Y esta mañana las hemos podido ver mirando al norte

Al seleccionar la imagen se podrá ver un pequeño GIF animado del amanecer

18-Junio-2021
Fantástico Halo Solar

Dos bonitas imágenes del efecto óptico formando un gran anillo iriscente debido a partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de colores alrededor del Sol (o la Luna)




11-Junio-2021
Entre las 23:00 y las 24:00 hora local, hubo una tormenta por la zona este de Córdoba y se pudieron registrar varios fenómenos relacionados con el espectro rojo o SPRITE (a pesar de la distancia)

Esta imagen es un apilado de todos los fenómenos detectados (que coincidieron en el mismo sitio) y se ha simulado el color ya que las cámaras son en blanco y negro.
Seleccionando la imagen se podrá ver un GIF de la secuencia de todos los espectros detectados

El video de youtube muestra más detenidamente los fenómenos observados

14-Mayo-2021
Ejemplo de contaminación lumínica por el exceso de iluminación no controlada, que se pierde contaminando la atmósfera.

En esta imagen con la niebla que rodea la zona monumental de Estepa, se aprecia la sombra que arroja la Torre de la Victoria.

05-Junio-2021
Tormenta eléctrica - Impacto de rayo cerca de "El Hacho"
En un video de apenas 20 segundos se resumen unos 80 minutos de grabación después de la tormenta, donde tuvimos un amanecer con rayos crepusculares atravesando las nubes hasta poder divisar el Sol. 

16-Abril-2021
Fuerte tormenta eléctrica
Un enorme frente tormentoso procedente del norte y con destino sur y sureste se aproxima con una intensa actividad eléctrica que no cesó y mantuvo una continua actividad durante horas.
Seleccionar imagen para ver vídeo

20-Marzo-2021
SPRITE
En una tormenta sobre la provincia de Málaga se pudieron capar innumerables relámpagos y en dos de ellos se detectaron Sprites o también llamado espectro rojo que consiste en una descarga eléctrica producida por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas en la parte de la atmósfera denominada mesosfera.

Un fenómeno espectacular y difícil ver.


Aquí un pequeño video de ambos momentos en los que se aprecia la magnitud del fenómeno, así como un detalle a menor velocidad.

25-Diciembre-2020 - 00:16 UTC (02:16 Hora Local)
Posible farolillo volador chino detectado en la madrugada del 25 de diciembre
Nota: en ese momento nos encontrábamos confinados por el COVID

Hizo un extraño recorrido y pudo ser detectado desde dos ubicaciones distintas (próximamente se adjuntará video):


25-noviembre-2020
Importante frente nuboso que barre la zona sur de la península de oeste a este generando fuertes chubascos.

Timelapse del momento, algo más de una hora queda concentrada en 25 segundos.

13-Octubre-2020
El lugar de observación ya está más protegido ante las inclemencias del tiempo.
Una bonita manera de presentarlo sería con esta conjunción:
La Luna y Venus

O un atardecer saliendo la Luna azul por el horizonte (31de Octubre de 2020) con Marte...

23-Diciembre-2018
Sierra Nevada y su radio telescopio desde Estepa

Panorámica con la sierra de El Hacho. En el lateral izquierdo se divisa Sierra Nevada.
En los días claros se pueden apreciar claramente los picos más elevados, entre ellos el Mulhacén.
Imagen extraída de Google Earth simulando el punto de vista desde Estepa.
En esta simulación se puede apreciar el radiotelescopio, con una antena de 30 metros de diámetro que pertenece al instituto Hispano-Franco-Germano de Radio Astronomía Milimétrica (IRAM)

Según Wikipedia
El Observatorio IRAM Pico Veleta o IRAM 30m es un radiotelescopio perteneciente al Instituto de Radioastronomía Milimétrica que está situado en la loma de Dílar en Sierra Nevada a una altitud de 2850 m s. n. m.
El radiotelescopio tiene una antena única con un diámetro de 30 metros que recibe en el rango de las ondas milimétricas, entre los 0,8 y los 3 mm (de unos 80 a unos 300 GHz).
El Observatorio IRAM Pico Veleta participó en el proyecto EHT (Event Horizon Telescope o Telescopio del Horizonte de Sucesos), que obtuvo la primera imagen real de un agujero negro el 10 de abril de 2019, situado en el centro de la Galaxia elíptica M87.[2]​ La observación del IRAM fue particularmente clave para la definir la sombra del agujero negro.

Desde mi ubicación, a unos 134km en línea recta se podía ver el radio telescopio con esta definición (esperemos que en mejores condiciones sea posible distinguir más detalles)


Se muestran tres tomas realizadas en distintos momentos
Una imagen del radio telescopio IRAM Pico Veleta a través de este enlace de novaciencia

19-Abril-2017
Amanecer detrás del Santuario de Nuestra Señora de Araceli (Lucena)

Gracias a un interesante programa (TPE), pude conocer el momento en el que el encuentro sería posible, desde mi lugar de observación.


Las adversas condiciones climáticas hicieron difícil la observación por el excesivo viento, obligando a usar una serie de fotos, no usar un video y evitar el telescopio (la atmósfera no daba para mucho)

Usando la Canon 600D y un objetivo 300 se hicieron una serie de fotos para montar una pequeña animación.

Las imágenes se corresponden al día 19, aunque se hizo una prueba el día 18 para asegurar la posición y comprobar que todo era correcto.

El día 20 no fue posible hacer una prueba más, debido a que el viento rondaba los 40km/h en ese momento.



A veces, el lugar de observación muestra hermosas vistas, un toque especial de luz, nubes cercanas, brumas, efectos de la naturaleza que coinciden en la ocasión de captar la imagen y con suerte aparecen tomas con cierto encanto.

La mayoría de las imágenes están sacadas desde el mismo punto, por lo que justo al este, se encuentra el que será hito característico de fondo y siempre protagonista, la sierra de El Hacho, con una altura de 706 metros sobre el nivel del mar. 

En un segundo plano, más al fondo están las sierras próximas a Priego de Córdoba (derecha del Hacho) y la serranía de Loja (a la izquierda) y en un último plano, aún más al fondo se sitúa Sierra Nevada (Granada).


El Hacho y Sierra Nevada
Al amanecer - un día nublado, en el que el sol está a punto de salir por encima de Sierra Nevada


Este es un acercamiento, el Hacho a la izquierda, la silueta de Sierra Nevada al fondo.
Es normal que aparezcan bandas de pájaros en sus desplazamientos.
Las lagunas de Fuente Piedra se encuentran cerca y este es un punto de paso casi obligado para las aves.

Una imponente sierra cercana a Priego, Carcabuey y los Villares irá cambiando su aspecto según la época del año debido a la nieve.
Esta imagen está tomada al atardecer, en una puesta de sol.


05-Diciembre-11 Santuario de Araceli (Lucena) y al fondo las sierras cercanas a Priego de Córdoba, Carcabuey y Los villares
Hora 9:40am

Más de cerca, algunos días antes, el santuario de Araceli (Lucena) en la mañana del 27-11-11 a las 8:50am


Tiempo después, desde el mirador del santuario de Araceli, a 37,5km de Estepa (Canon objetivo 300) 4-Enero-2015

Esta foto es especialmente interesante
Los generadores eólicos son los que están sobre la sierra de Riofrío (Pedanía de Loja)
Detrás se distingue la silueta de Sierra Nevada


28-Agosto-13 Tormenta eléctrica en El Hacho
Hora 21:50am

Estas imágenes fueron obtenidas en un momento en el que la tormenta estaba perdiendo intensidad.



02-Diciembre-13 El Hacho y Sierra Nevada
Hora 7:57am

Aunque no es apreciable en esta foto, en la parte inferior derecha, junto a las antenas de TV, encima de los tejados, se encuentra el minúsculo perfil de la luna en su fase menguante.

Finalmente, desde el lugar de observación a veces se encuentran cosas que cuesta explicar por falta de datos que lo justifiquen, por lo que se ha creado un pequeño espacio oculto en este blog donde ubicar extraños destellos como si fueran explosiones o también objetos voladores no identificados, pero esto no significa que se traten de objetos extraterrestres, sencillamente han sido grabaciones que han llamado la atención por como han ocurrido. 

La grabación de un objeto con tan poca luz crea una extraña estela y después de haber visto muchas similares, podría entenderse que algunos de ellos se corresponden con pájaros y otros aun están por ver...

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *