ISS - Estación Espacial
Seguimientos de la Estación Espacial Internacional (ISS)
Definición obtenida a través de Wikipedia
"La Estación Espacial Internacional (EEI) (en inglés, International Space Station o ISS), también conocida como la Estación Orbital Internacional, es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.
Resumen de las características
(datos de 2012)
- Longitud del módulo: 51 metros (167,3 pies)
- Longitud del rack: 109 metros (357,5 pies). (Prácticamente el equivalente a un campo de fútbol incluida su área exterior)
- Longitud de los paneles solares: 73 metros (239,4 pies)
- Masa: (419.455 kilogramos) (924.739 libras)
- Volumen habitable: (388 metros cúbicos) 13.696 pies cúbicos
- Volumen presurizado: (916 metros cúbicos) 32.333 cubic feet
- Producción de energía: 8 paneles solares = 84 kilowatts
- Líneas de código de software: aproximadamente 2,3 millones.
- Número de personas por cada expedición: 6
- Laboratorios: 4
- Velocidad: 27.743 km/h
- Altura aproximada: 400 km
La estación ha progresado de manera sostenida, no sólo en sus características técnicas, sino también en cuanto a la calidad de los espacios habitables, entregando mayor confort para las expediciones de larga duración. Actualmente tiene un espacio habitable comparable con una casa estándar de cinco dormitorios, tiene además dos baños y posee un gimnasio. Desde el 13 de mayo de 2013 se encuentra tripulada por la expedición 36."
12-Marzo-2022
Hora 05:25:34 UTC (máximo brillo)
Trazado del tránsito de la Estación Espacial Internacional (con un alto brillo) junto a otros satélites que se cruzaban en distintas direcciones.
Seleccionar imagen para ver video del trazado con una duración de 6 minutos concentrados en 8 segundos
07-Octubre-2021
Hora 18:28 UTC (aprox)
Curiosamente, el año pasado, casi en el mismo día, casi en la misma hora tuvimos un pase muy similar a este.
PURA CASUALIDAD!!!!
Se utilizó la misma cámara ZWO ASI 224mc directamente sobre el nuevo tubo SC14".
La grabación fue demasiado inestable, bajo número de frames por segundo que dio lugar a imágenes borrosas con resultados mediocres, además se precia algún defecto cromático a corregir.
La grabación fue demasiado inestable, bajo número de frames por segundo que dio lugar a imágenes borrosas con resultados mediocres, además se precia algún defecto cromático a corregir.
La manera de hacer la captura fue liberando los frenos de la montura y manipular el tubo de manera manual ayudado por una cámara réflex en el piggyback (pero sirvió de bien poco)
Se precisa depurar la técnica y hacer pruebas previas...
Este GIF es muy similar al del año pasado aunque con peor calidad, tomando únicamente las imágenes más "aceptables" del video realizado.
22-Febrero-2021
Hora 06:06 UTC
Tránsito de la ISS + DRAGON 1 que se encontraba justo detrás, toda una sorpresa.
Simulación desde Stellarium
Existen dos videos del transito capturados desde Cámara Oeste y Norte acelerados x4 - seleccionar en la imagen apilada startrail para ver el video
IMPORTANTE: en versión móvil apenas se distingue la nave DRAGON1, sería apropiado visualizarlo en pantalla grande.
20-Febrero-2021 06:02 UTC
Tránsito Estación Espacial Internacional
Las imágenes aportadas se corresponde con un "startrail" o apilado de imágenes marcando una traza de todo su recorrido.
Imagen desde Cámara Sur
Imagen desde Cámara Este
08-Octubre-2020
Hora 18:27 UTC
Usando cámara ZWO ASI 224mc directamente sobre SC11" se han hecho dos grabaciones intentando capturar la estación espacial sin grandes resultados, lo justo para poder hacer un pequeño GIF animado de unas imágenes sueltas en las que se puede apreciar como la estación cambia su figura a medida que avanza en su recorrido.
Imagen obtenida desde Stellarium
El pase ha sido justo por el cenit, eso ha creado complicaciones en el seguimiento debido a la gran rapidez de la estación espacial.
El enfoque ha sido muy complicado, así como obtener los correctos valores de ganancia y gamma, pero al menos se pueden apreciar algunos detalles, algo que no deja de impresionar.
22-Diciembre-2018
Hora 15:44:37 UT
Hoy he podido capturar con dificultades la ISS entre nubes, una antena y el Sol ocultándose entre los tejados.
Ha sido complicado, la Estación Espacial estaba muy lejos (1311km según datos obtenidos desde Calsky y baja altura en el horizonte)
En esta ocasión no se logra ver la forma característica de la ISS.
Mientras se producía el tránsito, se podían ver en directo las imágenes que se emitían en directo, apreciándose la costa Africana y las Islas Canarias
Ver Estación Espacial en directo
El equipo utilizado fue el telescopio Lunt LS60T B1200 + cámara DMK 21AU618 AS
19-Agosto-2018
Hora 16:43:47 UT
TRÁNSITO DE LA ISS SOBRE EL SOL
Increíble, pero dos días después del tránsito sobre la Luna, ocurre otro tránsito sobre el Sol, visible desde mi ubicación habitual.
En este caso, el tránsito queda reflejado en una linea ligeramente desplazada sobre mi ubicación, pero que me permitirá observar el encuentro, pasando la Estación Espacial por un lateral del Sol y no por su mismo centro.
Mapa proporcionado por Calsky indicando la zona por donde el tránsito ha sido visible
Captuda de pantalla del Stellarium indicando el momento por el que se producirá el encuentro
En esta ocasión, el equipo utilizado ha sido un tubo SC8" con el filtro solar-lámina Baader y la captura se ha realizado con cámara Canon 600D, realizando video de 1280x720 a 50fps.
Le había puesto un enfocador Crayford que junto con un pequeño tubo extensor de 1,25" conseguí tener mayor distancia focal (más aumento) en la toma, centrándome sobre la zona que estimé sería donde se vería el paso de la Estación Espacial.
Y justo en el momento acordado APARECIÓ FUGAZMENTE!
Imagen tratada con Registax, intentando definir la estructura de la Estación Espacial
Apenas se dejan ver en el lateral izquierdo unas pequeñas manchas solares
Justo en ese instante, también estaba observando las imágenes que la ISS transmitía a la Tierra, donde se aprecia el Sur de Portugal y el Estrecho de Gibraltar.
UN GRAN MOMENTO PARA RECORDAR
VIDEO DEL ENCUENTRO
16-Agosto-2018
Hora 17:44:42 UT
TRÁNSITO DE LA ISS SOBRE LA LUNA
Después de mucho tiempo de espera, Calsky me manda el aviso del encuentro.
Comprobando las notificaciones del programa, así como a través de Stellarium y otras aplicaciones del movil, los tiempos cuadran y las posibilidades de que se produzca la conjunción son muy reales.
Mapa proporcionado por Calsky indicando la zona por donde el tránsito ha sido visible
Captuda de pantalla del Stellarium indicando el momento por el que se producirá el encuentro
El tránsito se realizará desde mi punto de observación habitual, en Estepa (Sevilla)
Para esta ocasión he utilizado los dos telescopios conjuntamente:
SC11", al que le he acoplado directamente la cámara Canon 600D - realizando video de 1280x720 a 50fps
SC8", con un reductor focal celestron F/6.3+cámara DMK 21AU618AS - realizando video de 640x480 a 60fps
El resultado final del encuentro se puede visualizar en el siguiente video, donde se han enlazado tomas de los dos telescopios.
La ISS pasará a gran velocidad, por lo que se han realizado tomas a velocidad real y otras más despacio para que se puedan apreciar algunos detalles.
Composición de imágenes de la captura

A las 6:33 se tomó la siguiente imagen a f/5.6 con 15 segundos de exposición ISO-800 cruzando la Osa Mayor, pero con la particularidad de cruzarse con un satélite, que según Stellarium podría tratarse de Meteor Priroda. Uno de los 5 satélites Rusos lanzado entre el 74 y el 81 y que se encuentra a bastante más altura que la ISS, posiblemente entre los 650 y los 950 kilómetros.

La estación espacial emergió por el suroeste y desapareció en el noreste, justo onde se aprecia la línea que separa el amanecer del oscuro firmamento. En la imagen inferior, el pueblo iluminado a la izquierda es Puente Genil (Córdoba)
22-Junio-2014
Seguimiento de la Estación Espacial Internacional
Domingo Junio 22 - 22:22 PM - Aparece por el NO - Desaparece en el SE
El resultado de este avistamiento no es mejor que el anterior, pero si resultó bastante interesante debido al seguimiento en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional, gracias a la web:
28-Octubre-2013El resultado de este avistamiento no es mejor que el anterior, pero si resultó bastante interesante debido al seguimiento en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional, gracias a la web:
http://www.meteosat.com/directo/
Momentos previos a la captura realizada, desde la ISS se visualizaba la imagen superior, aún no había llegado a la península Ibérica y lo único que se podían distinguir son nubes y el azul del océano..
Algo parecido desde la ISS, sería el ejemplo captado al día siguiente desde una posición similar a través de este GIF animado
Algo parecido desde la ISS, sería el ejemplo captado al día siguiente desde una posición similar a través de este GIF animado
La captura se hizo de forma manual, realizando un vídeo continuo con la cámara DMK a 60 frames por segundo y el seguimiento a través del buscador del telescopio SC11", algo complicado ya que la ISS está en movimiento. Finalmente, el enfoque no estuvo muy acertado (se había enfocado previamente a Marte y se utilizó un filtro rojo).
De una grabación de dos minutos y medio, las mejores tomas son las que se exponen en la imagen superior
Posteriormente, la ISS (muy luminosa) se iba desvaneciendo, pero aún así era visible cuando se encontraba al este de Argelia y frontera con Túnez
Ese fue el momento en el que dejó de ser visible, aunque a través de internet se podían ver estas imágenes, antes de llegar a la oscuridad total. Lástima que el reflejo del sol impidiera ver la superficie terrestre.
Seguimiento de la Estación Espacial Internacional
Time: Mon Oct 28 7:24 PM, Visible: 6 min, Max Height: 80 degrees, Appears: NW, Disappears: SE
En esta ocasión el método para fotografiar la estación espacial ha sido ligeramente distinto a los anteriores.
En esta ocasión el método para fotografiar la estación espacial ha sido ligeramente distinto a los anteriores.
Se ha realizado un video a 60 frames/segundo. La cámara utilizada es DMK21AU618AS, pero en esta ocasión se utilizó una cámara reflex como guía y el movimiento del telescopio se hizo con el mismo mando ajustando a una velocidad de algo más lenta.
Se hicieron 3 videos (ya que ocupaban demasiado) y entre ellos, la mejor imagen es la que aquí se muestra.
Del video se sacaron 7 "fotos" de la ISS que fueron procesadas con Registax + Photoshop (aunque no se consiguió hubo mucha diferencia)
10-Octubre-2013
Seguimiento de la Estación Espacial Internacional
Time: Thu Oct 10 8:15 PM, Visible: 6 min, Max Height: 57 degrees, Appears: SW, Disappears: ENE
Se muestran dos imágenes muy borrosas debido al movimiento del telescopio y a la alta velocidad del objeto.
A la ziquierda hay una primera toma tal y como salió de la cámara y al lado una mejora realizando tratamientos por Photohop
Se realizó un vídeo por la cámara DMK 21AU618.AS con Barlow x2 montado en telescopio SC 8" a 60 frames por segundo, del que se obtuvieron varias imágenes de deficiente calidad, entre ellas esta muestra.
Se muestran dos imágenes muy borrosas debido al movimiento del telescopio y a la alta velocidad del objeto.
A la ziquierda hay una primera toma tal y como salió de la cámara y al lado una mejora realizando tratamientos por Photohop
Se realizó un vídeo por la cámara DMK 21AU618.AS con Barlow x2 montado en telescopio SC 8" a 60 frames por segundo, del que se obtuvieron varias imágenes de deficiente calidad, entre ellas esta muestra.
27-Agosto-2013
Seguimiento de la Estación Espacial Internacional
Time: Tue Aug 27 9:33 PM, Visible: 4 min, Max Height: 41 degrees, Appears: W, Disappears: SSE
Aparece por el Oeste y desaparece por el Sureste
Se realizó un video y el seguimiento se hizo de forma manual con un Celestron CT8".
La cámara usada fue una CANON 600d mediante proyección por ocular
Posteriormente se separaron los fotogramas que daban mas nformación y se realizó un GIF ANIMADO de 45 imágenes.
Aparece por el Oeste y desaparece por el Sureste
Se realizó un video y el seguimiento se hizo de forma manual con un Celestron CT8".
La cámara usada fue una CANON 600d mediante proyección por ocular
Posteriormente se separaron los fotogramas que daban mas nformación y se realizó un GIF ANIMADO de 45 imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario