MERCURIO

Mercurio: observación de un planeta esquivo

Mercurio, el planeta más cercano al Sol, es también uno de los más difíciles de observar desde la Tierra. Su proximidad al astro lo mantiene siempre bajo en el cielo durante el amanecer o el atardecer, en condiciones de escasa oscuridad y con fuerte interferencia atmosférica y por este motivo, desde el observatorio es difícil verlo.

A pesar de estas limitaciones, es posible seguir sus fases —similares a las de la Luna— mediante telescopios de aficionado, e incluso registrar su paso frente al disco solar durante los escasos tránsitos visibles desde nuestra ubicación.

Esta sección recoge las pocas pero valiosas ocasiones en las que ha sido posible capturar a Mercurio, reflejando tanto el reto que supone como el interés que despierta observar al más escurridizo de los planetas interiores.


17 - Noviembre - 2013
7:48 hora local

Primera toma de Mercurio
Con una difícil atmósfera es complicado poder obtener una imagen medianamente definida del planeta más cercano al sol, además, de tratarse de un pequeño planeta.

En los vídeos obtenidos RGB para procesar esta imagen, se apreciaba un exceso de viñeteo provocado por una atmósfera con demasiadas turbulencias, pero dado que es necesario tener una primera imagen para comparar con las siguientes, aqui se presenta una toma realizada con el equipo habitual:

SC 8" + DMK 21 AU618AS + Barlow 2x + Extensor
Imagen tratada por Registax + Photoshop

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *