MARTE
Aunque parezca estático desde nuestra perspectiva terrestre, Marte es un mundo activo y en constante transformación. A lo largo de los meses y oposiciones, el planeta rojo muestra sutiles pero detectables cambios en su atmósfera, la evolución de sus casquetes polares o las variaciones de brillo en sus regiones superficiales.
Estas observaciones reflejan cómo un planeta, a millones de kilómetros, puede revelar su dinámica a través de una simple secuencia de imágenes tomadas desde la Tierra. Con las condiciones adecuadas, incluso telescopios de aficionado permiten seguir su rotación, el avance o retroceso del hielo polar, y los efectos del clima marciano.
Esta sección recopila distintas fases y apariencias de Marte a lo largo del tiempo, como testimonio visual de su naturaleza activa y su atractivo para la observación planetaria.
01 Enero 2025 - 23:53 UTC
Marte en su oposición con una noche complicada por la inestabilidad atmosférica, pero quizás por la posición casi en el cenit permitió obtener más detalle.
Las condiciones climáticas en ese momento estuvieron en torno a los 9ºC y 65% humedad
En el intervalo de una hora, se han obtenido 3 tomas con Winjupos con varias capturas de 8000 frames, procesadas de la manera habitual con autostakkert, registax y de aquí se obtienen varios detalles relevantes de la superficie con este el resultado:
Pulsando en la imagen podrá verse el GIF animado de las tres posiciones
24-Diciembre-2022 - 00:14 UTC
Una noche con un seeing bastante mediocre pero permitió obtener detalles sobre la superficie en un forzado procesado.
Acto seguido se hizo una prueba con Topaz, programa de inteligencia artificial para sacarle detalles a la imagen, que en este caso pierde "rigor" por no ser del todo real.
Finalmente una simulación de Sky Safari para contrastar los resultados obtenidos de la observación
28-Noviembre-2022 - 22:10 UTC
Prácticamente en la oposición de Marte, con un seeing medio, se realizaron diversas capturas jugando con distintos parámetros.
Este es el resultado después de procesar con Winjupos tres imágenes y quizás resulte una imagen algo irreal por los colores y un procesado algo excedido.
14-Noviembre-2022 - 00:03 UTC
Varias imágenes usando el quipo habitual y filtro IR, derrotadas con Winjupos, aplicando un procesado suave, ha sido necesario tocarle a los azules mara marcar un poco el polo (complicado obtener el blanco)
06-Noviembre-2022
Intervalo 01:37 - 01:46 UTC - Gif animado de 9 imágenes
Un buen seeing, con una ubicación bastante alta, usando barlow 3x y videos entre 800 a 1000 frames.
Usando el filtro IT/UV parece que se ha conseguido un color más aceptable que en ocasiones anteriores.
24-Octubre-2020
Hora Local 24:25
Inicialmente, el seeing era bastante aceptable, por lo que se pudo hacer una captura decente del planeta marciano.
La diferencia con otras pruebas es que en este caso el tratamiento con Autostakkert se ha hecho usando el factor drizzle a 1.5.
Se ha intentado mejorar las tonalidades, pero el problema del intenso rojo se debe a que no se está usando un filtro UV/IR CUT
Esa será una próxima prueba para obtener unos resultados más naturales.
Mientras tanto, este es el resultado de un gif animado de 5 imágenes (cada imagen se ha procesado con videos de 8000 frames)
No existe continuidad en las totalidades ni definición porque se hicieron pruebas con los tratamientos de imagen y procesados, así que queda pendiente mejorarlo para otra ocasión.
17-Octubre-2020
Hora Local 00:28
Septiembre/Octubre-2020
MARTE EN OPOSICIÓN
Por fin el esperado momento en el que Marte está en su mayor acercamiento a la Tierra.
El tamaño del planeta es considerable, se aprecian fácilmente las distintas zonas más representativas.
La atmósfera con un seeing variable con tomas realizadas en distintos días.
El polo está bastante difuminado y no ha salido totalmente blanco, las tonalidades del planeta han sido dificiles de controlar por lo que difieren ligeramente con la realidad.
06-Septiembre-2020
Hora local 07:30 - 05:30 UTM
OCULTACIÓN DE MARTE TRAS LA LUNA
Momento poco habitual por el que la Luna pasa delante del planeta marciano.
Las capturas fueron complicadas por un seeing bastante malo, hasta el punto queme hizo pensar si la montura estaba fallando.
Estaba estrenando un enfocador zwo para no tener que tocar la montura, pero ni por esas fue posible hacer un foco decente.
El planeta estaba bastante "grande", incluso con una mala visibilidad se le podían apreciar las distintas formaciones de su superficie.
Se utilizó la cámara Zwo 224mc, aunque inicialmente se utilizaría la cámara Canon 600D, pero problemas de enfoque y contratiempos varios dieron lugar al cambio final que se realizó con escasos segundos antes del momento clave, por lo que se cometieron errores de encuadre y no se limpiaron las manchas del sensor de la cámara.
Finalmente, cuando llegó el momento de la reaparición de Marte, ocurrió algo interesante ya que estaba en comunicación con amigos de distintas ciudades, uno de ellos avisó que el planeta empezaba a verse, mientras que desde mi posición tardaron varios segundos en que pudiera vislumbrarlo.
Al cabo de unos segundos pudo verse nuevamente y la captura se realizó con la Canon 600D acoplada directamente al telescopio SC11"
16-Agosto-2020
Hora local 07-15 - 05:15UTM
Años desde el último intento con Marte.
Esta situado muy alto en el sur, buena hora y buena ocasión para cazarlo aunque el seeing un tanto inestable.
Pude hacer pruebas con dos cámaras, la usual DMK 21 AU618 y la ZWO Asi 224MC.
![]() |
En ambos casos usando barlow XCEL 3X.
Esta captura tiene la particularidad de ser la primera observación en el recién estrenado Observatorio.
El principal inconveniente es que ha pasado mucho tiempo desde las últimas observaciones y procesados de planetaria, por lo que se nota la falta de práctica.
En la imagen acompaño de una simulación del momento de la captura.
31-Julio-2018
Hora Local 04:10 - 02:10UTM
En un momento como este, con un gran acercamiento de Marte sobre la Tierra, solo he podido hacer una captura hasta el momento y no dio muy buen resultado.
He sacado el equipo unas horas antes de la observación para aclimatar el tubo a la temperatura exterior, pero veo que tengo un problema adicional: La cubierta de la vivienda que tengo justo al lado, que debe emitir el suficiente calor como para que las tomas se compliquen debido a la imagen temblorosa, típica de la distorsión que provocan estos efectos térmicos.
A pesar de ello, la aportación que pude sacar es la que aquí se presenta, haciendo uso del equipo habitual: SC11", con barlow XCel 3x de celestron, Cámara DMK 21au618.AS y filtros RGB+IR con videos que oscilaban los 600 frames.
Finalmente realicé un tratamiento posterior sencillo acoplando canales.
Quizás sea la falta de práctica, pero los resultados obtenidos en años anteriores han sido mejores...
01-Junio-2016
Hora Local 02:30 - 00:30 UT
Similar configuración que en 2014
DMK 21AU618.AS + tubo extensor + Barlow celestron XCel 3x
Tomas de vídeo de 800 frames en RGB + filtro IR Pro 742 (este filtro no se utilizó en la anteriores tomas)
En esta imagen se han obtenido mejores detalles del planeta, hasta el punto que se distinguen algunos elementos significativos de su ortografía (el monte Olimpo, se aprecia muy ligeramente y los valles Marineris se distinguen claramente)
En esta ocasión, el procesado con registax contó con una prueba por la que se aumentó la resolución en el procesado mediante DRIZZLING x1,2 (imagen superior) aunque no se ha apreciado un gran avance. Muestra de ello es la prueba realizada sin usar ese efecto, con la resolución de salida de la cámara (imagen inferior)
Esta imagen tiene un procesado ligeramente distinto al anterior debido a una menor resolución de salida del procesado con registax y aunque las tonalidades se han visto afectadas, quizás demasiado rojizas, este resultado podría ser más natural.
Marte se mueve y se aprecia facilmente su movimiento.
El siguiente GIF animado tiene una hora de diferencia entre la primera imagen y la segunda.
03-Mayo-2014
Hora Local 04:10 - 02:10UTM
En un momento como este, con un gran acercamiento de Marte sobre la Tierra, solo he podido hacer una captura hasta el momento y no dio muy buen resultado.
He sacado el equipo unas horas antes de la observación para aclimatar el tubo a la temperatura exterior, pero veo que tengo un problema adicional: La cubierta de la vivienda que tengo justo al lado, que debe emitir el suficiente calor como para que las tomas se compliquen debido a la imagen temblorosa, típica de la distorsión que provocan estos efectos térmicos.
A pesar de ello, la aportación que pude sacar es la que aquí se presenta, haciendo uso del equipo habitual: SC11", con barlow XCel 3x de celestron, Cámara DMK 21au618.AS y filtros RGB+IR con videos que oscilaban los 600 frames.
Finalmente realicé un tratamiento posterior sencillo acoplando canales.
Quizás sea la falta de práctica, pero los resultados obtenidos en años anteriores han sido mejores...
01-Junio-2016
Hora Local 02:30 - 00:30 UT
Similar configuración que en 2014
DMK 21AU618.AS + tubo extensor + Barlow celestron XCel 3x
Tomas de vídeo de 800 frames en RGB + filtro IR Pro 742 (este filtro no se utilizó en la anteriores tomas)
En esta ocasión, el procesado con registax contó con una prueba por la que se aumentó la resolución en el procesado mediante DRIZZLING x1,2 (imagen superior) aunque no se ha apreciado un gran avance. Muestra de ello es la prueba realizada sin usar ese efecto, con la resolución de salida de la cámara (imagen inferior)
Esta imagen tiene un procesado ligeramente distinto al anterior debido a una menor resolución de salida del procesado con registax y aunque las tonalidades se han visto afectadas, quizás demasiado rojizas, este resultado podría ser más natural.
Marte se mueve y se aprecia facilmente su movimiento.
El siguiente GIF animado tiene una hora de diferencia entre la primera imagen y la segunda.
03-Mayo-2014
Hora Local 02:00 - 00:00 UT
DMK 21AU618.AS + tubo extensor + Barlow celestron XCel 3x
Videos en tomas RGB de 1200 frames (aprox) + Video sin filtro (gran detalle en la definición)
Las imágenes obtenidas han sido tratadas con photoshop y el tratamiento de deconvolución del Maxim DL
Imagen realizada con SC11" que presenta una mejoría sobre las tomas realizadas hasta el momento
La importancia del correcto procesado es vital, por lo que será necesario cuidar al máximo ese aspecto.
El resultado en el equipo de 8" ha sido solo en blanco y negro, pero se le pueden apreciar los detalles obtenidos aunque con un tamaño más reducido.
17 - Noviembre - 2013
Hora 7:25 - Hora Local
Una toma difícil, Marte se encuentra lejos y el seeing era bastante deficiente.
Una mala calidad de los tres videos RGB han dado lugar a este resultado, siendo la primera toma de este año.
SC8" + DMK 21AU618AS + Barlow 2X + Extesor
Registax + Photoshop
17-Marzo-2012
Finalmente, la última y mejor toma que he sacado del planeta se corresponde a una pequeña animación de dos imágenes, tomadas en el intervalo de tiempo de una hora.
Se hicieron varios experiementos para la captura del planeta, en este caso concreto se utilizó la lente X-Cel Barlow 2x (celestron) junto con el ocular de 9mm, con lo que se obtuvo un acercamiento mayor del habitual, las condiciones atmosféricas permitieron mayor definición, aún así, entre la primera y la segunda toma se nota una ligera pérdida de calidad en la imagen obtenida.
Esto viene a demostrar que el factor seeing es verdaderamente importante en el resultado de la toma que se pretende realizar.
Marte es un cuerpo lejano y pequeño que precisa muchos aumentos, por otro lado es agradecido en los resultados.
IMPORTANTE NOTICIA RESPECTO A LA OPOSICIÓN DE MARTE EN 2012
Se han hecho publiciaciones de la presencia de una extraña nube en la superficie de marte con una importante altura que ha sido detectada desde los telescopios de aficionados.
En la imagen inferior puede apreciarse ligeramente la nube a la que se hace referencia en el artículo que se adjunta en los enlaces:
Curiosamente, recientemente (marzo 2015) se han hecho eco otras noticias referidas a nubes altas tedectadas en Marte por las sondas que han sido enviadas:
Marzo-2012
OPOSICIÓN
Se representan varias imágenes tomadas entre el 3 y el 6 de marzo, momento de la oposición del planeta.
El giro del planeta es en el mismo sentido que el de la Tierra y dura poco más de 24 horas, por ello es fácilmente apreciable ese movimiento.

26-Febrero-2012
Pocos días después intenté hacer una mejor toma usando el mismo método.
Marte se esta acercando poco a poco a su OPOSICION (momento más cercano a la Tierra)
En esta otra toma, los detalles parecen estar más definidos, la ubicación de la zona polar y las manchas más oscuras son más apreciables.
La toma primera y la segunda tienen la diferencia de que en una se ha realizado una imagen invertida (espejo) y en la otra no. (recordar que el telescopio Catadioptrico reproduce una imagen invertida a como se ve directamente)
1-Febrero-2012
Una de las primeras tomas con algo de calidad.
A la izquierda se encuentra una imagen del momento en el que se mostraba Marte según la web http://www.skyandtelescope.com
Para obtener esta imagen, tuve que usar un ocular de 5mm Hyperion, acoplado a la Canon y siguiendo el procedimiento habitual.
Registax (1000 frames aprox)+Photoshop
Es fácilmente destacable la ubicación de la zona polar, así como las distintas manchas más oscuras.
Comentarios
Publicar un comentario