JÚPITER

Júpiter: dinámica y evolución de un gigante gaseoso

El mayor planeta del sistema solar, es uno de los objetivos más agradecidos para la observación astronómica. Su atmósfera muestra una intensa actividad, con bandas nubosas, zonas de turbulencia, tormentas y estructuras persistentes como la Gran Mancha Roja, un enorme sistema ciclónico que cambia de tamaño y forma a lo largo del tiempo.

Gracias a su rápido movimiento de rotación, es posible registrar variaciones atmosféricas incluso en una sola noche de observación. Además, su sistema de lunas galileanas —Ío, Europa, Ganímedes y Calisto— ofrece un espectáculo continuo de tránsitos, ocultaciones y eclipses, fácilmente visibles con equipos de aficionado.

Esta sección reúne imágenes tomadas en diferentes oposiciones y condiciones, reflejando la evolución atmosférica del planeta y los movimientos orbitales de sus satélites principales.
14 Noviembre 2023 - 22:10 a 22:19 UTC
El mejor seeing que recuerdo que ha permitido hacer las mejores capturas de Júpiter
Esta es una toma general (toma única) donde se pudieron sacar tres de las lunas de Júpiter

11 Noviembre 2023 - 21:03 UTC
SC14" + filtro IR/UV + QHY5III 678C
Los videos tienen entre 6000 y 10.000 frames aproximadamente, tratados con Autostakert y registax
Animación de un intervalo de tiempo entre 21:03 y 21:58 UTC
Nota:
El día 10 noviembre, entre las 19:41 y 19:47 se hizo una captura en las mismas condiciones mientras terminaba el tránsito de Ganímedes
Esta última toma tiene la particularidad de un procesado mediante TOPAZ, haciendo uso de upscaling-standar, sin el uso de herramientas IA, procurando tener una imagen limpia sin distorsionar la realidad.

26 y 27-Septiembre-2022
Intervalo entre las 22:18 y 01:26 UTC (poco más de tres horas)
El equipo habitual: SC14" + Barlow XCel x2 + ADC + ASI 224mc

Este es el momento de oposición, que coincidió con el impacto de la sonda Dart sobre el asteroide Dimorphos.

17-SEPTIEMBRE-2022
Intervalo comprendido entre las 00:48 y las 02:08 UTC (una hora y 20 minutos)
Se ha empleado SC14" + Barlow XCel x2 + ADC + ASI 224mc
Procesado con Autostakert + Registax + Photoshop + Winjupos

En la pequeña animación, destaca la sombra de IO, una de las lunas más importantes de Júpiter (la luna se puede apreciar ligeramente a la izquierda de la sombra)


28-JUNIO-2021
03:27 UTC
Después de años sin hacer tomas más "decentes" de Júpiter, empezamos la oposición con algunas imágenes que empiezan a prometer (ya veremos el resultado en unas semanas)



09-MARZO-2016
Hora Local 01:00 - 02:30

Si muestro estas imágenes es para ver lo importante que es tener un buen seeing para la observación.

Este sería el ejemplo de un mal resultado consecuencia de la inestabilidad atmosférica, a pesar de la inexistencia de nubes.

Se hicieron dos pruebas utilizando el programa Firecapture y la barlow XCel de celestron 3x y posteriormente la 2x, siendo esta última con la que se obtuvieron resultados quizás algo más definidos. El telescopio fué el SC11".

En Photoshop apliqué ligeramente el filtro blur para difulminar los granos propios de un forzado quizás excesivo en el tratamiento con registax (previo uso de autostakert)

La comparación con los resultados del año anterior es espectacular.

02-MARZO-2015
Hora 22:40 - 00:35 UTC

Captura de la luna Ganímedes pasando por delante de Júpiter (es la mayor de sus lunas con un dámetro de 5262 km - algo menos de la mitad del diámetro terrestre)


Se han podido destacar algunos pequeños detalles de la luna, el seeing fue bueno al principio, aunque a medida que avanzó la noche, empeoró considerablemente, de ahí que la última toma aparezca bastante mediocre en comparación con el resto de tomas.

El equipo habitual:
Celestron C11 + Barlow 3xCel, con videos de 900 frames en RGB.
Tratamiento con Autostakkert + Registax + Maxim DL + Fitswork + Winjupos + Photoshop

Esta vez he usado muchos programas para obtener el resultado final con menos ruido.

Un nuevo tratamiento con usando winjupos da como resultado esta pequeña animación de una pequeña rotación planetaria

25-Diciembre-2014
Hora 3:40 - 5:10 UTC

Captura del tránsito de Io sobre Júpiter en el momento en el que se deja ver la gran mancha roja.
Es un intervalo de algo más de hora y media en el que todo pasa muy deprisa.




No hubo roció hasta última hora, momento en el que se recogió el equipo, pero la humedad dio una tregua durante casi toda la noche y el seeing en general fue bastante aceptable.


Celestron C11 + Barlow 3xCel para las dos primeras tomas, en las dos últimas se incluyó un tubo extensor que dio más focal, aunque el resultado no fue muy positivo por la dificultad añadida.



17-Noviembre-2013
Hora 7:30am - Hora Local

Lo más destacable de esta toma es la presencia de la gran mancha roja y lamentablemente un mal seeing dio lugar a que el resultado tuviera una deficiente calidad ya que las deformaciones de los fotogramas obtenidos por los videos RGB así lo constataban.


Para la toma se empleó el sistema habitual:
SC 8" + Tubo Extensor + Barlow 2x + DMK 21AU618AS
3 videos RGB - 1500 fotogramas aproximadamente
Apilados con Regitax + tratamiento con Photoshop   

21-Octubre-2013
Hora 8:20am - Hora Local

En horas tempranas en la mañana, a punto de salir el sol, se obtuvieron estas tomas de unos 1500 frames en RGB. El procesado fue deficiente por problemas con MaximDL (previo el procesado con Registax y después de Maxim se hizo uso de Photoshop)

Aun así se pueden observar las lunas Calisto-Europa-Io (de izquierda a derecha)
El equipo habitual: SC 8" + Tubo Extensor + Barlow 2x + DMK 21AU618AS


23-Septiembre-2012 
06:30 am (aprox) Hora Local

Nueva configuración:
El equipo utilizado es SC 8", montura CGEM DX, barlow x2 XCEL + tubo alargador + Rueda de filtros RGB + Cámara DMK21AU618.AS + Maxim DL + Photoshop
Distinta imagen a las anteriores realizadas
Ha sido preciso alinear canales RGB y hacerle varios tratamientos previos para llegar a este resultado.
Es necesario afinar más el postprocesado.
En la animación, se aprecia el tránsito de una de las lunas por la derecha y su sombra por la izquierda, presumiblemente se trata de la luna Io.


25-Enero-2012
Existe la posibilidad de hacer pequeñas animaciones de varios fotogramas para mostrar el movimiento del planeta, ejemplo de ello fue el tránsito de la sombra de Ganímedes sobre el planeta el día 25 de enero del 2012, entre las 8.30 y las 9.30 (hora local), realizando un pequeño video de 3 imágenes.


Para esta toma, se utilizó el equipo habitual:
Nexstar 8SE+Canon 600D+Hyperion 9mm+Registax+fotoshop

La animación corresponde a un archivo gif realizado mediante fotoshop

A partir de este momento, las tomas que se hicieron de Júpiter tuvieron menos definición debido a que se estaba alejando de nuestro planeta.

NUEVA TEMPORADA - Júpiter empieza a acercarse


6-Diciembre-2011
De manera similar, pocos días después, pude obtener esta otra toma con una de sus lunas cercanas.




















11-Noviembre-2011
Una de las mejores tomas fue la tomada este día, donde se aprecian con mayor claridad, las nubes del planeta y sobre todo la mancha roja tan característica.


30-Octubre-2011
Esta es la primera imagen de Júpiter y el primer apilado con Registax
El momento coincidió con la gran mancha roja y cuando una de sus lunas, presumiblemente Io, pasaba por delante del planeta, marcando su sombra (justo a la izquierda de la gran mancha roja)

En esta primera toma, se realizaron 11 fotografías utilizando el Hyperion de 9mm, que fueron apiladas con REGISTAX y posteriormente tratadas con Photoshop.



Este fué un experimento ya que lo habitual es utilizar un video en Registax  (no imágenes sueltas)
Además, ese fue un momento especialmente bueno ya que es cuando Júpiter estaba más cerca a nuestro planeta, a eso se le llama OPOSICIÓN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE de contenidos

Controlar Telescopio con Stellarium

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *