SOL

Imágenes y registros del Sol obtenidos mediante telescopios solares especializados, con capturas tanto de la fotosfera como de la cromosfera, las dos capas externas más visibles del astro.

La fotosfera es la superficie "aparente" del Sol, visible en luz blanca, donde se observan manchas solares y fáculas. Por su parte, la cromosfera se estudia con filtros H-alfa, permitiendo visualizar detalles más dinámicos como protuberancias, filamentos, regiones activas y ondas de choque en la atmósfera solar.

Las imágenes se obtienen mediante cámaras astronómicas de alta sensibilidad y técnicas específicas de captura y procesado que permiten mejorar el contraste, resaltar detalles y seguir la evolución de la actividad solar con precisión. El uso de filtros dedicados garantiza la seguridad de la observación y aísla las longitudes de onda clave para cada tipo de estructura.

Esta sección reúne observaciones realizadas en distintas fechas, mostrando la diversidad y variabilidad del Sol a lo largo del tiempo.

24 ABRIL 2025  - 24:28 UTC
GRAN PROTUBERANCIA SOLAR
Gran protuberancia solar en forma de bucle magnético, proyectándose sobre el limbo solar. La estructura muestra un complejo entramado de plasma sostenido por campos magnéticos, elevándose varios cientos de miles de kilómetros por encima de la superficie.
La comparativa de la gigantesca protuberancia junto a Júpiter, como el planeta más grande del sistema solar y la diminuta Tierra.

29 Marzo 2025 - 10:40 / 12:24 UTC
ECLIPSE PARCIAL DE SOL

Los horarios aproximados:
 • Inicio del eclipse: 10:40 horas
 • Máximo del eclipse: 11:31 horas
 • Fin del eclipse: 12:24 horas

Durante el máximo del eclipse en Sevilla, la Luna cubrió alrededor del 31% del disco solar.

Resulta interesante comprobar que en las instalaciones fotovoltaicas se pudo apreciar un descenso en la curvatura de producción, incluso en la estación climática se pudo apreciar una ligera paralización en la tendencia ascendente de la curva de temperatura. 


04 Octubre 2024 - 11:58 ITC
Resumen de varias imágenes del Sol debido a una importante eyección de masa coronal en el día previo a estas capturas

Estas eyecciones son grandes nubes de plasma y campo magnético lanzadas al espacio

29 Septiembre 2024 - 14:42 UTC
En una sencilla observación solar se dio el tránsito de un avión procedente del vuelo de Ryanair FR3903 desde Marrakech a Toulouse.


Estas son bonitas casualidades que a veces se dan y gracias a www.flightradar24.com se ha podido determinar el destino y la procedencia de este avión.
 





02 Junio 2024 - 10-05 UTC
Continua la fuerte actividad solar con grandes emisiones de plasma que han provocado alertas varias con la posibilidad de ver nuevamente auroras boreales a bajas latitudes

Las tomas que se muestran es por el procedimiento habitual, con la salvedad de haber aumentado la resolución x2 usando la herramienta TOPAZ enhance.

12 Mayo 2024
Gran actividad, enorme protuberancia vertical y el gran cúmulo de manchas AR3664 a punto de ocultarse

10 Mayo 2024 - 14:37 UTC
Tenemos una impresionante agrupación de manchas AR3664 con altísima actividad y un tamaño enorme.

En esta ocasión, se ha utilizado dos barlows 3x + 2x con la cámara ASI 174mm.

03 Mayo 2024 - 11:21 UTC
Imagen general y detalle con el equipo habitual
NOTA: procesado adicional con Topaz Enhance x 2, procurando no existan alteraciones en el resultado final de la imagen.

13 Abril 2024 - 10:45 UTC
Un par de imágenes (general y detalle) del Sol a media mañana.
El equipo habitual Lunt LS60, ASI 174mm, Barlow XCel 3x, capturas de 2000 frames
NOTA: Estas dos imágenes han tenido un leve tratamiento de TOPAZ para aumentar la resolución x2, donde se han destacado algunos detalles con una considerable mejora del resultado.

21 Diciembre 2023 - Solsticio de Invierno
Un curioso ejemplo para ver la diferencia entre el solsticio de verano y el de invierno, realizado desde el mismo sitio y con las curvas del recorrido del sol como referentes (la aplicación utilizada ha sido SUN SEEKER - iphone) 
26 Noviembre 2023 - 12:07 UTC
Captura sencilla con telescopio Lunt.
Con un seeing medio o malo y algunas nubes altas, pero pudo apreciarse la gran actividad solar
 
Se sacaron un par de tomas de detalles usando Barlow 3x, aunque el seeing no ayudó y surgieron complicaciones en el procesado con Autostakert debido a extrañas bandas verticales (las horizontales se salvaron procesando como planeta y no como superficie)
26 Abril 2023 - 15:35 UTC
Mosaico de 6 imágenes usando el sistema habitual, por lo que es la imagen solar de más resolución que he podido obtener.
Gran actividad solar, la mayor mancha es enorme, varias veces el diámetro de la Tierra.

Casualmente, un Vencejo pasó delante de la cámara en el momento de la captura y este fue el resultado

07-Abril-2023 12:55 UTC
De manera casual al sacar una toma general del Sol y se pudo apreciar una gran protuberancia solar (además de muchos filamentos y manchas)
Lo curioso de esa gran protuberancia solar es que muy rápidamente se movió y desapareció, así que en apenas 20 minutos se desvaneció, pero se pudo apreciar el enorme brazo de esa llamarada


Y usando la barlow 3x de celestron, se pudieron obtener mejores detalles de la fotosfera solar


24-Septiembre-2022 14:52 UTC
Gran protuberancia solar, con algunas manchas solares y filamento solar.
Imágenes algo forzadas, el cielo presentaba algunas nubes altas, pero aún así se ha podido obtener este resultado.
Acto seguido se realizaron varias capturas en un intervalo de unos 40 minutos, obteniendo este resultado:

23-Junio-2022 09:31 UTC
Un pequeño mosaico de dos imágenes con la configuración habitual 
Las protuberancias son espectaculares, así como los los grandes filamentos solares


21-Abril-2022 09:10 UTC
Avanzan las regiones activas, en este momento hay varias de gran tamaño: AR2993 - AR2994 - AR2995 y AR2996


En esta segunda imagen, se ha realizado una prueba usando la barlow 2x + 3x con la intención de tener más aproximación, aunque los detalles no han podido extraerse, quizás es el límite del telescopio y la atmósfera bastante inestable.

17-Abril-2022 10:49 UTC
Nuevas regiones activas AR2993 - AR2994 con gran actividad comienzan a ser visibles en el limbo occidental

09-Abril-2022 - Comparativa de cámaras ASI 174mm VS DMK 21AU618AS
En las mismas circunstancias, usando el equipo usual Lunt LS60 B1200 
La cámara ASI 174mm tiene barlow xCel x2 para tener un campo similar a la DMK

NOTA:
Ha sido un error comparar ambas cámaras usando una Barlow x2 para la ASI 174 
De esta manera hemos obtenido un campo más parecido, pero es engañoso, no es una comparativa real.
ASI 174mm

DMK 21AU618AS

02-Abril-2022 14:42 UTC
Usando barlow x3, un detalle de la región activa mas destacable AR2978, con alguna protuberancia y enormes filamentos

26-Marzo-2022
En compañía de Jesús R. Sánchez, nueva captura solar aprovechando un pequeño hueco entre nubes... Llevamos muchos días con mal tiempo, calima y mucho polvo africano...

22-Febrero-2022
Una nueva imagen del Sol , continuando con el seguimiento de su intensa actividad
Las grandes regiones activas empiezan a dejarse ver por el limbo con dirección a la Tierra

07-Febrero-2022
Nuevo intento poniendo el foco en la gran protuberancia solar
Un enorme tamaño y aunque la captura se ha realizado en la tarde, con mucha inestabilidad atmosférica, se ha podido capturar gran detalle.
Y aprovechando la ocasión una prueba más general en laque poder apreciar lo que supone la protuberancia Solar en comparación con la estrella

06-Febrero-2022
Una prueba rápida, entre nubes, las circunstancias no dieron para más.
Tengo pendiente quitar el filtro IR/UV ya que quizás se puedan obtener más detalles (pendiente hacer la prueba)
Tenemos una importante protuberancia solar y muchos eventos fácilmente apreciables.

29-Enero-22


Se ha reemplazado el filtro azul de la diagonal del telescopio Lunt.
Esto ha influido enormemente en la calidad de las detecciones y hoy ha sido la primera prueba dando un buen resultado.




La actividad solar se está incrementando, las protuberancias son mayores, así como las regiones activas... y la definición de las tomas ha mejorado considerablemente.

15-01-22
Probando una nueva captura al Sol en un momento de más actividad, donde destacan notablemente muchas de las formaciones solares (filamentos, protuberancias, regiones activas)

Experimentando distinto procesado con la finalidad de destacar los detalles más relevantes, pero lejos de tener imágenes claramente definidas.

14-11-2021
Nuevo intento forzando el procesado un poco más.
Quizás el seeing era algo mejor y se pudo lograr algo de definición en la captura aproximada con la barlow 2x.
En cambio, haciendo la toma general el resultado fue similar al del día anterior, con la excepción de poder capturar alguna gran llamarada.

Se forzaron más las curvas par no quemar el perímetro del Sol y poder apreciar algunos detalles de esas zonas


13-11-2021
El Sol y sus principales regiones activas AR2894 y AR2895
Capturas con unos 4000 frames usando la nueva cámara ASI174mm
También se usó el filtro UV/IR-Cut/L aunque apenas pude apreciar diferencia de tenerlo a no tenerlo.
Son primeras pruebas con la cámara.
Hay ligeros inconvenientes para alcanzar velocidad en la captura de frames y lograr contrastes y detalles.
Será necesario hacer una comparativa con la cámara DMK 21 AU618 as para poder ver la diferencia de calidad.


Observando el Sol en una imagen general, se aprecia una ligera desviación del contraste en su zona central que cuesta corregir al girar la pequeña rueda de presión

El telescopio Lunt LS60 se ha montado sobre el SC14" y por ese motivo, ha sido necesario poner 4 contrapesas de 10kg a la montura EQR8 y así poder equilibrar el equipo.














03-Julio-2021
Las principales regiones activas del Sol AR2835 y AR2836
En este caso se ha usado la Barlow 2XCel con la intención de captar más detalle de la superficie, aunque el resultado resulta ligeramente borroso.
El video ha sido de 2000 frames usando la cámara DMK 21AU 618AS

26-Junio-2021
Dos propuestas distintas de la misma captura.
Parece que empezamos a tener mas actividad solar con regiones activas, protuberancias y filamentos.
Estas tomas tienen una dificultad añadida.
Se trata de un mosaico de varias imágenes tanto para la superficie del sol como para el contorno y poder capturar las protuberancias solares.

Luego se han hecho dos propuestas donde se destaca más el perímetro o las zonas interiores de la superficie solar.


20-Junio-2021
Imágenes varias del Sol en el intervalo de 12:30 - 12:50 UTC, destacando su gran región activa 2833 (mancha solar)
Doble imagen usando ampliación de prominentes protuberancias solares, lo que se suelen llamar a estructuras gaseosas sobre su superficie a veces en forma de bucle.

10-Junio-2021
Eclipse parcial de Sol alcanzado a ver junto en el momento final, pero al menos queda registrado el momento.
El equipo habitual con la cámara DMK 21AU618 (aunque las prisas de última hora no permitieron conseguir un buen enfoque y habían algunas manchas en un filtro IR que se quedó puesto en la cámara.

29-Noviembre-2020

El Sol está muy activo, hay dos enormes regiones activas (manchas solares) #AR2785 y #AR2786
Este es el resultado de una composición de imágenes. 
La cámara utilizada DMK 21 AU618 no alcanza a ver toda esa imagen que está compuesta por dos tomas para la zona interior y lo mismo para poder ver las protuberancias solares.
Este es el detalle de las principales regiones activas en un GIF animado de dos tomas con una separación de 6 minutos, para lo que utilizó una barlow Xcel 2x.

Finalmente, una secuencia de 4 imágenes en un intervalo de 30 minutos donde se aprecia el impresionante movimiento de los arcos de plasma.


02-Noviembre-2020

Una imagen no muy afortunada por falta de definición en un momento en el que empieza a apreciarse algo de actividad solar. 

Se ha empleado el equipo habitual, LONT LS60T y cámara DMK21 y lo más reseñable es que esta cámara se está comportando mejor que la ZWO ASI 224MC o almenos de momento no ha sido posible alcanzar la configuración óptima para poder definir detalles con una calidad similar a la DMK.

Habrá que seguir probando.


16-Noviembre-2019

Tras un largo periodo sin hacer observaciones y con un Sol con poca actividad, aquí una toma donde se aprecia una protuberancia y un pequeño filamento.

Las condiciones atmosféricas no eran del todo desfavorables, pero la falta de práctica complica el proceso para realizar una buena toma, aunque el resultado ha sido interesante.
Adjunto la imagen desde la web de la nasa https://sohowww.nascom.nasa.gov/ en un momento muy cercano al instante en el que se realizó la toma

13-Mayo-2019
Continuando con las regiones activas o también llamadas manchas solares y las tremendas protuberancias, hoy ha sido una oportunidad para hacer una interesante captura de dos RA y alguna llamarada más que prominente.

Con un poco de tiempo se podía haber realizado una toma general ya que me pareció apreciar alguna llamarada importante por la zona sur.

Por otro lado, las dos grandes Regiones Activas, en especial la número 2741, que destacaba sobre su predecesora (ver imagen compuesta por tres tomas)
Resulta espectacular esta mancha por la gran cantidad de actividad que había a su alrededor, apreciándose fuertes cambios de tonalidad y formas muy forzadas que sin duda dejan mostrar la presencia de gran cantidad de efectos en su superficie.


12-Abril-2019
Prominente mancha solar Nº 2738 capturada desde la ubicación habitual con el telescopio LUNT y cámara DMK 21

NOTA: Estas imágenes son en negativo, pensando en realzar de manera distinta a la habitual las zonas más llamativas.
En las fotos siempre detecto falta de definición, no consigo mejorar el foco, aún así, no deja de sorprender el resultado, esperando poder objeter alguna imagen más definida de alguna gran "llamarada" cuando la mancha esté más cerca de su ocultación.

Para saber más sobre manchas solares o regiones activas, a través de wikipedia: Manchas solares

13-Octubre-2018 PROTUBERANCIA Y FILAMENTO SOLAR
Realizando nuevas pruebas, la casualidad permitió observar lo que creo es un débil filamento solar y algunas pequeñas alteraciones sobre la superficie solar.
De la misma manera, en otro de los laterales se pudo apreciar una protuberancia solar con un tamaño considerable. Si bien no fue facilmente apreciable en una inspección ocular, el uso de la cámara CCD permitió la observación del fenómeno.

29-Septiembre-2018 PROTUBERANCIA SOLAR
Nuevo intento para capturar detalles de la superficie del Sol.
La hora fue alrededor del medio día, el intenso calor complica enormemente la captura.




El procesado de las imágenes ayuda a destacar los detalles más significativos de la superficie.
Lentamente se le irá sacando partido al equipo para mejorar los resultados.

26-Septiembre-2018 PROTUBERANCIA SOLAR
Estrenando la última adquisición, un telescopio Lunt ST 60/500  BF1200, se hace una captura doble, algo borrosa (para ver las llamaradas y al mismo tiempo apreciar las formas de la superficie solar CROMOSFERA)
Interesante primera toma de contacto, por otro lado comentar que en este momento no se apreciaron manchas solares, aparentemente se veía una superficie bastante regular sin grandes reseñas (salvo esa fulguración de la que pude pude tomar esta imagen).

21-Agosto-2017 - ECLIPSE PARCIAL DE SOL DESDE HAWAII
06:45  HORA LOCAL

Desde la playa de Waikiki en (Honolulu - Hawaii), emergiendo entre nubes y edificios, se pudo apreciar el eclipse de Sol parcial (total en el centro de USA)


El equipo empleado era mínimo: Iphone 7 al que se le acopló un objetivo Zoom 12x con una lámina Baader como protector solar, montado sobre un pequeño trípode.
A pesar de los limitados medios, se pudo observar el eclipse y se alcanza a apreciar algunas manchas solares de gran tamaño
Se realizaron algunos vídeos y fotos desde que empezó a verse el Sol, aunque las nubes estuvieron presentes en todo momento.

Fue especialmente curioso verlo aparecer detrás de un edificio, donde el balcón de la terraza cobrará especial protagonismo en las primeras imágenes.


Los vídeos en los que se aprecia el movimiento de las nubes han sido acelerados x3
En el momento de la observación, se acercaron muchas personas para disfrutar del momento tan especial. 

El entorno lo merecía...

09-Mayo-2016 - TRÁNSITO DE MERCURIO
13:50 UT (Aprox) - 15:50 Hora local

Las condiciones climáticas se complican para un día tan especial, con un evento difícil de observar por las escasas oportunidades que se presentan.
La lluvia estuvo presente en buena parte del día, por lo que fue necesario paciencia y esperar la oportunidad sin arriesgar el equipo.

Para la observación del Sol, se empeló el equipo habitual: Lámina solar Baader sobre telescopio SC8" Nextar y se emplearon dos cámaras:
Canon 600D para la toma más general y la DMK 21 AU618AS para las tomas más cercanas (no fué necesario el uso de Barlow)
En esta toma general, se ha marcado la zona en la que se ubica el planeta Mercurio con la imagen obtenida desde la cámara DMK.
Imagen de Mercurio empleando un mayor aumento (directamente la cámara DMK sobre el telescopio)

Para tener una mejor orientación del tamaño del planeta Mercurio, se ha simulado la Tierra con un radio de 6371km frente a los 2550km de Mercurio.
Finalmente, un interesante comparativo de la toma haciendo un negativo de la imagen obtenida


20-Marzo-2015 - ECLIPSE PARCIAL DE SOL
08:00-10:00 UT (Aprox)

Seguimiento del eclipse solar que se inició en torno a las 9 de la mañana (hora local)
Las condiciones climatológicas no han favorecido, el día ha estado nublado y lluvioso aunque durante el eclipse, se pudo hacer un seguimiento no sin dificultades por la gran cantidad de nubes.



Pero entre hueco y hueco, se pudo hacer alguna toma interesante.
Ha sido una gran experiencia y se ha podido apreciar una ligera falta de iluminación en el entorno, quizás unos tonos grises no tan propios de un día nublado a las 10 de la mañana y entre las densas nubes, se podría apreciar fácilmente la silueta del Sol eclipsado parcialmente.














El equipo empleado ha sido el habitual que utilizo para las tomas solares (Telescopio Nexstar SE8 de Celestron con lámina solar Baader, reductor focal f6.3 de celestron y Canon 600D). Se han realizado muchas tomas y la climatología ha permitido llegar al momento álgido del eclipse, aunque no pudo apreciarse el inicio y su fin.

En esta ocasión he podido controlar el telescopio con el iPad mediante el dispositivo SkyQ de celestron. Esto me ha evitado tener que hacer uso del mando del telescopio y evitar transmitirle vibraciones al equipo.

En el intervalo de observación se han seleccionado una serie de imágenes para hacer una pequeña animación GIF en el que mostrar el desarrollo del evento en 17 tomas.
Sobre la captura realizada al eclipse, destacar la mancha solar apreciable en la zona izquierda 2303 según se define en la imagen obtenida de la web de la Nasa y que tiene un tamaño significativamente superior al de la Tierra.

Este evento ha sido extraordinario y muy seguido por otros compañeros de afición, entre los que destaco a un grupo de amigos y compañeros de astronomía de Sevilla, con los que estamos continuamente en comunicación.

Algunos lo observaron por su cuenta como Jeronimo Hidalgo (ver El cielo al desnudo) y Manuel Alfonseca (ver Observaciones del Firmamento) y otros se reunieron en la Universidad Pablo Olavide para observar el evento con otros aficionados, siendo el caso de Jesus+Pepa (ver Tiempo de Estrellas)

Otro hecho bastante interesante del evento ha sido el tránsito de la estación espacial (ISS) en el momento del eclipse, que ha podido ser visualizado por localizaciones cercanas a mi ubicación.

Adjunto enlace del video del momento de la captura realizado por Thierry Legault

25-Octubre-2014
15:05 UT - 17:05 hora local

Imagen de la gran mancha solar AR2192 que recientemente esta dando tanto que hablar. Es fácilmente apreciable a simple vista (siempre usando la debida protección) ya que tiene un tamaño extraordinariamente grande. 

El tratamiento de imagen ha sido el habitual, haciendo uso de un telescopio SC 8" con el filtro solar Baader y cámara DMK 21AU618.AS para un video de 1000 frames. Procesado con Registax y Photoshop.


05 - Mayo - 2014
11:00 UT - 13:00 hora local

Tomas complicadas de obtener del sol debido al calor y las complicaciones propias de este tipo de capturas.
Se acompaña la imagen del Soho a la que se le superpone la obtenida en la observación para establecer el tamaño obtenido.

El seeing era medio, solo se realizaron dos capturas.
Equipo empleado: Nexstar 8SE + filtro solar lámina baader + Cámara DMK 
Video 1200 frames tratado con registax, decovolución con Maxim y tratamiento de curvas con photoshop
Las manchas catalogadas 2056, 2057 y 2059 se aprecian con claridad, pero la mancha de la derecha parece ser que no está numerada (almenos por la imagen de Soho - numeradas desde 2052 al 2059)  

3 - Noviembre - 2013
Eclipse Parcial de Sol desde Barcelona

Son dos imágenes de poca calidad en la que apenas se llega a apreciar el eclipse parcial que pudo ser visible desde Barcelona - tomas realizadas desde el Puerto Olímpico.
Hora Local 13:52 - momento de máxima ocultación, la Luna está en la parte inferior del Sol
Hora Local 14:16 - a punto de desaparecer la Luna en el lateral inferior izquierdo
El equipo usado fué una Canon 600D con un objetivo 300mm y una lámina Baader como protector solar
Se realizaron varias tomas, pero las nubes impidieron la visión del evento, por lo que no pudieron hacerse pruebas de enfoque y no fué posible obtener imágenes de mediana calidad.

30 - Octubre - 2013
Pruebas previas al eclipse parcial de Sol del día 3 de Noviembre de 2013

Se realizaron pruebas con el equipo que sería utilizado en Barcelona para comprobar los resultados que podrían obtenerse.
Hora Local 12:51 - grandes manchas solares en la zona central
Canon 600D + objetivo 300mm + lámina Baader como protección solar
Postprocesado con Photoshop

En la imagen se aprecian grandes manchas solares, se denota la gran actividad solar que existe últimamente.

17-Septiembre-2012
Atardecer

Una puesta de Sol a las 8:35pm (hora Local)
Se puede apreciar ligeramente una gran mancha solar
Animación Gif tratada con Photoshop
Canon 600D

25 - Diciembre - 2011
FOTOSFERA
Se realizó un estudio de las manchas solares que había en ese momento haciendo uso de una lamina Baader para poder realizar las tomas.


La comparativa de la toma general del sol respecto a la que la Nasa proporciona diariamente tiene un sorprendente parecido en cuanto a la calidad y definición (arriba la de la Nasa y justo debajo la obtenida en la observación).
Para poder abarcar el Sol en una sola imagen, fue necesario poner un reductor focal f/6.3 sobre el telescopio y realizar las tomas a "foco primario", es decir, directamente la cámara en el telescopio sin ningún tipo de ocular intermedio ya que era preciso abarcar el máximo campo posible.

Finalmente, la composicion obtenida de la observación se resumió en el siguiente panel, haciendo comparativas entre resultados obtenidos con el tratamiento de Registax y mediante Photoshop (en este caso concreto, parece que los ajustes de enfoque, curvas de luminosidad,etc tuvieron un buen resultado frente a los tratamientos de videos por registax)

Comentarios

  1. Me ha sorprendido la calidad y definición de la imagen, Antonio, están muy, pero que muy bien ¿ porqué no las mandas al grupo de Astronomía Sevilla? a su lista de correos. son para publicarlas¡¡

    Enhorabuena

    ResponderEliminar
  2. Estupendo y completísimo reportaje del eclipse, enhorabuena A.J.!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Controlar Telescopio con Stellarium

ÍNDICE de contenidos

METEOROS/FIREBALLS - Colaboración RedSPMN

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *